Zaragoza Logistics Center (ZLC), centro promovido por el Gobierno de Aragón en colaboración con el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la Universidad de Zaragoza, ha logrado convertirse en un referente internacional tanto en investigación como en educación dentro del sector de la logística.
Durante los últimos 18 años, ZLC suma más de 150 proyectos colaborativos en I+D y más de 30 de ellos han sido financiados por la UE, siendo la entidad con el mayor número de proyectos europeos en logística en España.
Además, el instituto aragonés cuenta con más de 450 socios en proyectos de investigación, más de 125 publicaciones indexadas, libros y capítulos, y vincula a más de diez países de origen entre los equipos docentes e investigadores.
ZLC se encuentra inmersa en un proceso de transformación digital, que no solo impacta en su oferta formativa sino también en su actividad investigadora. Así, en el último año ZLC ha avanzado en áreas relacionadas con las nuevas tecnologías aplicadas al sector logístico como inteligencia artificial y big data para la gestión de la cadena de suministro, gemelos digitales para logística, así como otras tecnologías disruptivas, como el Internet de las cosas (IoT), blockchain, 5G, impresión 3D, vehículos autónomos, etc.
Así mismo, ZLC está consolidando su crecimiento en volumen de proyectos con empresas, siendo uno de sus objetivos estratégicos. Abordar un proyecto de investigación con una empresa permite profundizar en un problema real y combinar las herramientas de aprendizaje con la problemática de la empresa y su equipo; el aprendizaje es mucho más didáctico y la empresa se beneficia de los conocimientos del equipo investigador además de aportar su know-how.
Formación de vanguardia adaptada a empresa
Además de impulsar proyectos innovadores, ZLC diseña programas formativos a medida para las empresas más importantes del sector como Airbus, Roche, Clariant o Saica entre otros.
Hoy en día el sector logístico exige perfiles con conocimientos en las últimas tecnologías y herramientas de trabajo que agilicen el día a día. La formación resulta imprescindible para dar este servicio.
La cercanía de ZLC al mundo empresarial garantiza que sus programas de formación ejecutiva estén alineados con las necesidades de las empresas, tanto en su formato abierto como en los programas diseñados ad hoc.
ZLOG, el mejor master de Logística del mundo
MIT-Zaragoza Master of Engineering in Logistics and Supply Chain Management (ZLOG) ha sido reelegido por quinto año consecutivo como mejor máster del mundo en materia logística, tal y como recoge el último ranking elaborado por Eduniversal, la agencia de calificación global de educación superior con sede en París que tiene en cuenta los estudios de universidades y escuelas de negocio de más de 150 países.
Los masters impartidos en ZLC como el Máster en Dirección de Supply Chain (MDSC) o el propio ZLOG, cuentan con una alta empleabilidad. Más del 90% de los alumnos encuentran trabajo en menos de tres meses con salarios muy competitivos. Por sus aulas han pasado estudiantes de más de 65 nacionalidades distintas, formando parte de firmas líderes como Apple, Amazon, Coca Cola, Nike, Procter & Gamble, Roche o Samsung.
Sobre ZLC
Zaragoza Logistics Center es un instituto promovido por el Gobierno de Aragón en colaboración con el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y adscrito a la Universidad de Zaragoza, creado a finales de 2003. Su misión es ser un referente internacional en investigación y educación en materia de logística y gestión de la cadena de suministro que participe activamente con la industria y el sector público para desarrollar y difundir el conocimiento. Para el desarrollo de su actividad, el centro cuenta además con el apoyo de Ibercaja, Fundación CAI y el Fondo Social Europeo y ofrece un amplio programa de becas al estudio patrocinadas por Aragón Plataforma Logística (APL).
ZLC es un pilar fundamental en el posicionamiento de Zaragoza como hub de talento internacional en logística, creando una triple sinergia entre universidad, investigación y el sector empresarial.