
El proyecto Update CAT CV ha logrado financiación del Perte para modernizar y digitalizar las redes hidráulicas de 22 pequeñas poblaciones de Cataluña y de Castellón y Valencia. Un proyecto liderado por el grupo Global Omnium que supondrá la instalación de dispositivos IoT y sistemas para mejora de la desde la captación del agua hasta su retorno al medio natural en cerca de 1.200 kilómetros de redes.
El objetivo principal de esta iniciativa es incrementar el rendimiento hidráulico y energético de los sistemas de abastecimiento, así como mejorar la eficiencia y la monitorización sobre el sistema de saneamiento, el control de los puntos la de vertido de aguas residuales.
Para hacerlo posible, se instalarán más de 1.200 equipos y sensores IoT en las redes de agua potable y alcantarillado, además de 14.257 contadores de telelectura que generarán cerca de un millón de datos diarios, que serán empleados por los sistemas de ayuda en la toma de decisiones.
Estos nuevos sistemas permitirán optimizar la gestión de las infraestructuras de redes de agua potable que suministran anualmente 13 Hm3/año y cerca de 800 km de red de saneamiento, con redes de todo tipo: unitarias, mixtas y separativas. En total una población de 130.000 personas es la usuaria de esos servicios en esos municipios.
La tecnología
Los sistemas que se implantarán consisten en gemelos digitales, módulos de operación eficiente, sistemas de alerta temprana frente a inundaciones, sistemas de control de variables de sequía, etc. Además, el proyecto contempla actuaciones de consultoría e ingeniería, y permitirá la creación puestos de trabajo directos e indirectos, de personal cualificado, inicialmente para el desarrollo del proyecto y posteriormente se crearán puestos de trabajo para la operación.
Según Global Omnium, la monitorización de parámetros de calidad del agua potable generará indicadores públicos que permitan impulsar campañas de fomento de agua del grifo frente al agua embotellada. La telelectura permitirá la ayuda a detectar fugas importantes en el interior de los puntos de consumo.
El control de la calidad del agua residual en redes, el control del estado de los sistemas de alcantarillado y de los puntos de alivio, permitirá optimizar la gestión reduciendo el número de alivios e identificando vertidos.
A nivel medioambiental el desarrollo del proyecto permitirá la reducción del consumo de agua ya que cuenta con una componente de monitorización de fugas y de la presión de las redes de agua. Con ello se conseguirá la reducción del consumo de energía y las emisiones de CO2.
El proyecto cuenta con un presupuesto de más de 9 millones de euros, de los que se ha financiado el 98% mediante fondos europeos, a través del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.
Los municipios que se beneficiarán de este Perte son Alfara de la Baronia, Algar de Palancia, Altura, Begur, Benifairó de les Valls, Cánoves i Samalús, Cortes de Arenosos, El Puig de Santa María, Faura, Gilet, La Ràpita, Massamagrell, Monistrol de Montserrat, Mora La Nova, Morella, Puçol, Sant Guim de Freixenet, Sant Pere de Vilamajor, Serra, Deltebre, Malgrat de Mar y Subirats