
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha mantenido hoy una reunión estratégica con un alto representante de American Airlines para impulsar una futura conexión aérea directa entre la capital andaluza y Estados Unidos. El regidor sevillano ha aprovechado el congreso internacional de conectividad aérea 'Routes Europe 2025', que se celebra esta semana en Fibes, para intentar algún avance en una prioridad para el sector turístico local, y también una espinita clavada en el orgullo local: el vuelo directo con Estados Unidos.
En 2024, el Aeropuerto de Sevilla (SVQ) batió su récord de pasajeros con más de 9 millones. La cifra de pasajeros creció un 13,7% y la de vuelos, un 10,3% sobre 2023. Los viajeros en conexiones internacionales aumentaron un 19,9% y aportaron más del 51% del tráfico comercial , con Austria, República Checa, Hungría, Suiza, Polonia e Italia como los mercados de mayor crecimiento. El vuelo directo con Estambul supuso una ampliación a un gran destino y la puerta a muchos puntos de Asia. Acabó el año lanzado, con 748.675 usuarios y 5.890 vuelos en diciembre. Pero le falta la joya de la corona. El vuelo americano.
Actualmente, Sevilla está conectada con 83 aeropuertos en 22 mercados internacionales y opera con 27 aerolíneas. El aeropuerto de Sevilla ha sido reconocido como el mejor de Europa en su categoría -de entre 5 y 15 millones de pasajeros anuales-, y ha alcanzado cifras récord tanto en número de destinos como en capacidad de asientos disponibles.
El alcalde ha destacado que una conexión directa con EEUU "supondría un paso decisivo para reforzar la internacionalización de nuestra economía, atraer inversión, facilitar los intercambios comerciales y consolidar a Sevilla como destino turístico de primer nivel a nivel global".
Desde American Airlines, han agradecido el interés mostrado por el regidor y han asegurado que seguirán trabajando intensamente para que esta conexión aérea directa pueda materializarse en el futuro, conscientes del creciente potencial de Sevilla en el mapa de destinos europeos con alta demanda transatlántica, según señala un comunicado emitido desde el consistorio.
Destino turístico
El año pasado Sevilla registró 291.902 visitantes estadounidenses, con un incremento del 15% respecto a 2023. Una cifra que hosteleros y autoridades tienen la certeza de que se dispararía con una mejora en la conexiones.
Durante años la conexión directa ha estado en la agenda tanto de los distintos gobiernos municipales como de la Junta de Andalucía. Sin embargo, en 2022 quien consiguió el vuelo directo con Nueva York fue Málaga.
Desde entonces se ha estado trabajando desde Sevilla, pero con la vista puesta más al sur, en Miami fundamentalmente, aunque sin descartar otras posibilidades.
Y ha habido contactos a distintos niveles con compañías chinas. Es otra línea donde compiten Sevilla y Málaga. Hoy mismo el consejero de Turismo de la Junta , Arturo Bernal, ha saludado a representantes de Air China en la feria.
El consejero de Turismo de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, estima que las ciudades que son anfitrionas suelen aumentar sus conexiones entre un 10 y un 15% en el plazo de un año como resultado de los contactos que se establecen en el evento.
En el congreso están presentes 1.200 representantes del sector aéreo, aerolíneas, aeropuertos y destinos de toda Europa.
Relacionados
- Ferrovial se lanza a comprar el Aeropuerto de Perth, en Australia, tras desinvertir en Reino Unido
- Reino Unido da luz verde a ampliar el aeropuerto de Luton que gestiona Aena
- Estados Unidos endurece las condiciones para viajar en sus aeropuertos: este documento será obligatorio para embarcar
- Llega al aeropuerto de Badajoz el primer vuelo desde las Islas Canarias