Infraestructuras y Servicios

Más de 11 millones para obras e infraestructuras en Zaragoza

El Gobierno de Zaragoza ha dado el visto bueno a varias obras e infraestructuras por valor de 11,5 millones de euros.
Zaragozaicon-related

El Gobierno de Zaragoza ha impulsado varios proyectos de obras, equipamientos e infraestructuras por valor de más de 11,5 millones de euros. Entre las primeras actuaciones a las que se ha dado el visto bueno esta mañana está la adjudicación de las obras de urbanización del Barranco de la Muerte, concretamente del canal perimetral en la trasera del CEIP María Zambrano y el Cuartel de la Policía Local, a Áridos y Excavaciones Carmelo Lobera.

Estas obras se han adjudicado por valor de 1.095.368,23 euros y podrán comenzar en la primera quincena de febrero. Los trabajos centrales, que se compaginarán con otras acciones como la retirada de las torres de alta y media tensión de la zona, se centrarán en construir un canal de dos metros de profundidad, 24 metros de anchura y más de 300 metros de longitud.

El punto de partida estará en la desembocadura del barranco de la Muerte, en la parte trasera del CEIP María Zambrano. De esta manera, toda el agua de lluvia que no entre en el colector, en momentos de grandes tormentas excepcionales, será derivada por la nueva infraestructura del canal hasta la Z-30, línea natural de evacuación, evitando su efecto directo sobre parte del barrio de Parque Venecia (colegio, cuartel de La Paz de Policía Local y avenidas de la Policía Local y de Tiziano).

Reformas en calles

El Gobierno de Zaragoza también ha dado vía libre a tres nuevas reformas integrales de calles con una inversión conjunta de 8,5 millones de euros. En concreto, se someterá a información pública el proyecto de conexión de las calles Ibón de Astún con Rallo Lahoz, con un importe de 856.305,43 euros en los distritos de Miralbueno y Valdefierro.

Esta actuación supondrá urbanizar 2.285 metros cuadrados que separan los viales y que dificultan la movilidad de los distritos. Esta conexión, de 105 metros de longitud. El plazo de ejecución previsto será de 6 meses.

Además, se han aprobado el proyecto para la calle Utrillas (724.188 euros) en Las Fuentes con una actuación sobre 1.936 metros cuadrados. En este caso, la actuación permitirá ganar espacio para los peatones con aceras más anchas totalmente accesibles. También se creará una calle más amable para sus vecinos, segura y con mayor calidad ambiental dado que, ahora, sus dimensiones y accesos impiden la plantación de arbolado. Con la reforma, se podrán incorporar parterres en diferentes puntos de la calle con arbustos y plantas vivaces.

Otra de las reformas integrales es la de la avenida de Valencia (6.821.528,13 euros) en Las Delicias con Universidad. El plazo de ejecución será de 12 meses, estando previsto que las obras puedan comenzar a finales de 2025. La remodelación abarcará toda la avenida, desde el cruce con Goya hasta la calle Corona de Aragón. En total, son cerca de 14.000 metros cuadrados los que se van a reformar integralmente.

Dentro del proyecto, destaca la creación de una nueva plaza arbolada con juegos infantiles y bancos en la confluencia de las calles Juan José Lorente y Fueros de Aragón, que ahora está ocupada por coches, motos y autobuses. Además, se reformará la intersección con la calle Tomás Bretón para ampliar también ese espacio y renovar totalmente el parque de juegos que ya existe.

Harinera de Casetas

El Gobierno de Zaragoza también ha impulsado la salida a licitación del proyecto de obras de la rehabilitación y ampliación del edificio de la Harinera de Casetas, en su Fase 1, con un presupuesto total de 2.979.000 euros (IVA incluido). El plazo de ejecución es de 12 meses. Este proyecto cuenta con una subvención europea de 1.463.754,30 euros, que supone el 49% del total presupuestado en esta primera fase.

El proyecto aborda la rehabilitación integral del antiguo edificio de la Harinera manteniendo sus tres niveles originales y ciertas piezas industriales. La actuación afectará a 1.208,05 metros cuadrados.

La superficie útil del Edificio Harinera es de 585,84 metros cuadrados divididos en el sótano, que será sala de exposiciones, con 61,71 metros cuadrados; la planta baja, que será museo, hall y accesos, con 88 metros cuadrados; un altillo de 64,26 metros cuadrados para más espacio expositivo; la primera planta, con biblioteca y vestíbulo, de 168,75 metros cuadrados; y el espacio polivalente de la segunda planta con 196,05 metros cuadrados.

La primera fase comprende la construcción de un hall vestíbulo anexo de 14,24 metros cuadrados que dará acceso a un sótano ubicado en el terreno y tendrá también una planta baja. Allí se construirá un auditorio y todos los elementos necesarios para su funcionalidad, con 395,36 metros cuadrados.

Nueva Romareda

Finalmente, el Gobierno de Zaragoza ha tramitado una concesión administrativa relativa a la futura rampa de acceso por la calle Juan II de Aragón a las plantas bajo rasante de La Nueva Romareda. Se otorga así un derecho de superficie a dicha sociedad, por un plazo de 75 años.

La sociedad podrá crear la rampa bajo suelo público aportando un canon anual al Ayuntamiento de Zaragoza de 23.004,21 euros anuales. Esta ocupación de viario público perteneciente al consistorio, en concreto en la calle Juan II de Aragón en su intersección con la calle Convento de Jerusalén, responde a la necesidad de realizar un acceso mediante rampa a los dos niveles bajo rasante, con lo que se consigue afectar lo mínimo en la circulación en el tejido urbano, por lo que la rampa de acceso se sitúa fuera de la línea actual de la parcela sobre la que se construye el estadio.

La superficie de la rampa será de 918,02 metros cuadrados y tendrá un carril de circulación de entre 3 y 3,5 metros de anchura para los vehículos que giran desde Juan II hacia la derecha a la calle Convento de Jerusalén dejando a la izquierda el cerramiento de la rampa del túnel de acceso al sótano.

También habrá otro carril de circulación de las mismas dimensiones para uso de vehículos que se dirigen desde la calle Convento de Jerusalén hacia el sur girando a la derecha a Juan II de Aragón.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky