
Nuevas obras en las calles de Zaragoza. Se trata de tres reformas integrales, que supondrán una inversión global de 8,5 millones de euros y cuyos proyectos el Gobierno de Zaragoza impulsará esta semana.
Dentro de los proyectos, está previsto someter a información pública la conexión de las calles Ibón de Astún con Rallo Lahoz, que cuenta con una dotación económica de 856.305,43 euros, en los distritos de Miralbueno y Valdefierro.
También está previsto aprobar los proyectos referentes a la calle Utrillas (724.188 euros) en Las Fuentes y a la avenida de Valencia (6.821.528,13 euros) en Las Delicias con Universidad.
En el caso de las calles Ibón de Astún con Rallo Lahoz, las actuaciones supondrán urbanizar 2.285 metros cuadrados que separan los viales y dificultan la movilidad de los distritos. Es una conexión de 105 metros de longitud con una inversión de 856.305 euros, IVA incluido, con un plazo de ejecución de seis meses.
Los trabajos se centrarán en urbanizar el tramo de conexión -actualmente ambas vías no están conectadas-, con unas aceras de ancho variable comprendidas entre 2,70 y 7,50 metros y una calzada con un carril de circulación para cada sentido con una anchura total de 7 metros.
Además, se crearán sendas bandas de estacionamiento de una anchura de 2,20 metros junto a las aceras y se incluirán alcorques con plantación de árboles en la zona norte, en concreto serán melia azedarach, es decir cinamomos.
Respecto a la red de abastecimiento, se dará continuidad a los tramos existentes a ambos lados de la zona a urbanizar. No obstante, también se creará una nueva red de saneamiento para recogida de vertidos de la calle de Pedro Ruimonte y que desagua en el colector existente en la calle de Enrique del Val.
En el alumbrado público, se van a instalar columnas de 6 metros de altura con disposición bilateral tresbolillo. En estos postes también se dispondrá de luminaria recayente a la acera a una altura de 4 metros.
De este modo, se prevé la implantación de luminarias de 40 ledes para la calzada y de 20 ledes para la acera, por su mayor eficiencia lumínica y energética, con una temperatura de color de las luminarias de 2.200 K. Asimismo, el proyecto también contempla incluir papeleras y aparcabicicletas como parte del mobiliario.