Infraestructuras y Servicios

Más de 8 millones para recuperar el río Huerva y sus riberas en Zaragoza

  • Se limpiará y desbrozará el entorno del cauce
  • Se van a renovar las redes de saneamiento y agua
  • Se construirá un tanque de tormentas
Un total de 8,4 millones de euros se van a destinar a recuperar el entorno del río Huerva y sus riberas en Zaragoza. | Foto: Daniel Marcos.
Zaragozaicon-related

Un plazo de ocho meses de ejecución y una inversión de 8,4 millones de euros. Estas son las cifras de la primera fase de las obras para recuperar el río Huerva y su entorno en Zaragoza con el fin de mejorar la calidad ambiental y conectar este enclave con la ciudad.

El Ayuntamiento de Zaragoza, ha comenzado ya a trabajar en la recuperación de este entorno del río Huerva y sus riberas. Esta actuación, que se acomete a través de la sociedad municipal Ecociudad Zaragoza, ha empezado por la zona del puente del Emperador Augusto.

El proyecto comprende una actuación a lo largo de 2,1 kilómetros de riberas en varios tramos. El primero de ellos comprende desde el Puente Blasco del Cacho hasta el cubrimiento del río en Gran Vía. Una zona muy degradada al transcurrir el río encajonado entre varias edificaciones. Además, se actuará en el tramo comprendido entre la calle Miguel Server y en la desembocadura en el Ebro.

La primera fase "es la menos agradecida", ha afirmado la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, durante su visita a las obras. No obstante, ha señalado que es "imprescindible para poder transformar las riberas en un espacio con mejor biodiversidad y del que podamos disfrutar de una forma más accesible y segura".

Entre los trabajos que ya se han acometido figuran la limpieza y el desbrozo del entorno del cauce, además de la apertura de accesos para disponer de espacio junto al río desde donde se realizan diferentes tareas. También se han habilitado zonas de acopio de materiales en calles del entorno. Los puntos de acceso están en los antiguos viveros Sopesens, la plaza Bruno Solano-Manuel Lasala, la plaza inferior del puente del Emperador Augusto y dos zonas verdes situadas en el antiguo canódromo y junto al CDM Alberto Maestro.

De acuerdo con los plazos, en las próximas semanas se eliminarán las antiguas estructuras de hormigón y ladrillo junto al cauce para una mejor filtración de aguas y dar paso al futuro bosque de ribera, ampliando espacio y reduciendo el riesgo de inundaciones de calles en el supuesto de crecidas.

También se empezará a gestionar la vegetación con la retirada de los ejemplares muertos o dañados y a tratar las especies invasoras como el ailanto para mantener solo los que sean necesarios y comenzar su sustitución por vegetación autóctona.

En esta primera etapa, se trabajará a su vez en la mejora de la calidad de las aguas del río Huerva. Igualmente, está prevista la construcción de un tanque de tormentas anticontaminación, que permitirá almacenar aguas residuales que se mezclan con el agua de lluvia cuando son fuertes lluvias para su gestión posterior en la red de depuración.

Otras actuaciones que también han comenzado se centran en la renovación de las tuberías de saneamiento para ampliar su capacidad y separarlas del cauce del río cuando sea posible.

En materia de agua, las obras se van a aprovechar también para modernizar la red de abastecimiento de agua potable y eliminar las viejas tuberías de fibrocemento y fundición gris en varias calles de la zona.

El proyecto de recuperación del Huerva comprende a su vez perfilar las nuevas sendas peatonales para caminar junto al cauce en algunos tramos. Las tres nuevas sendas serán inundables, igual que las del río Ebro, y tendrán pavimentos permeables que ayuden a filtrar y aprovechar el agua.

La primera de estas sendas discurrirá paralela a la calle Manual Lasala hasta el puente Emperador Augusto, mientas que la segunda irá desde el puente de la Avenida Goya hasta Gran Vía. La tercera estará en la margen derecha, entre las calles Río Huerva y La Luz.

Las obras tienen financiación del Ayuntamiento de Zaragoza, del Gobierno de Aragón y de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky