Infraestructuras y Servicios

Aqualia avanza en la modernización del abastecimiento en Los Cabos (México)

  • La compañía ha completado el primer hito del Proyecto de Mejora Integral de Gestión (MIG): la sustitución de medidores de agua y tomas domiciliarias a más de 12.000 hogares en uno de los principales destinos turísticos del país
  • Su operación ha beneficiado a más de 51.000 usuarios de la zona
Se prevé que la red incremente su rendimiento hasta un 75%, frente a una media actual del 55%.

Más de 51.000 usuarios de las cinco colonias que componen Cabo San Lucas, en el estado de Baja California Sur (México), se han beneficiado ya del Proyecto de Mejora Integral de Gestión (MIG) de las redes de agua potable que está desarrollando Aqualia para modernizar, equipar, operar y mantener las infraestructuras hidráulicas del municipio.

Desde que comenzaron los trabajos el pasado mes de enero, la compañía ha atendido a más de 12.000 hogares mediante la sustitución gratuita de medidores de agua y tomas domiciliarias en las colonias de Cangrejos, Centro, Ejidal, Miramar y Venados. "Con la sustitución de medidores de agua aseguramos una correcta y justa medición del consumo del agua. Respecto a las tomas domiciliarias, se han cambiado exclusivamente en las colonias o calles con registros y antecedentes de fugas recurrentes en la estructura que conforma la toma domiciliaria", explica Carlos Loyola Peterson, director del Proyecto MIG. Asimismo, la actuación brinda soluciones tecnológicas al contar con cuatro equipos de telemetría.

Mejorar el rendimiento de la red

El Proyecto MIG es un contrato de asociación público-privada entre Aqualia y el Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable (OOMSAPAS Los Cabos) diseñado para maximizar la eficiencia del sistema de abastecimiento de agua, eliminar el sistema actual de tandeos y disminuir las pérdidas de agua potable. Tiene una duración de 10 años y su principal objetivo es mejorar de forma integral la eficiencia física de la infraestructura hidráulica para incrementar el rendimiento de la red hasta un 75%, frente a una media actual del 55%.

Para ello, Aqualia implementará diversas actuaciones distribuidas en cuatro fases que permitirán modernizar y optimizar el sistema de agua potable con el fin de ofrecer un servicio continuo con la presión, cantidad y calidad establecidos a los más de 200.000 habitantes que pueblan este municipio, que es además uno de los principales destinos turísticos de México.

Esta circunstancia supone un desafío en la gestión hídrica para el desarrollo social, turístico, ambiental y económico de la zona, que se caracteriza por una climatología principalmente seca y en la que es habitual que la demanda de agua exceda ampliamente los volúmenes disponibles en las fuentes de abastecimiento actuales, algo que obliga al organismo operador a explotar al máximo las fuentes disponibles mediante un sistema de tandeos.

'Aqualia Live', gestión más eficiente y sostenible

La iniciativa contempla la transformación digital como una estrategia clave en la consecución de los objetivos de sostenibilidad, eficiencia y mejora de la gestión del servicio. En este sentido, las actuaciones realizadas se centran en el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas orientadas hacia la obtención de datos en tiempo real de los diferentes puntos del ciclo del agua, la gestión y operación de redes de manera centralizada, la regulación automatizada de presiones, el lanzamiento de órdenes de trabajo o la digitalización del parque de micromedidores.

Para conseguirlo, Aqualia ha desarrollado diversos sistemas inteligentes de gestión que giran en torno a una plataforma inteligente única y centralizada, denominada 'Aqualia Live', capaz de integrar todos los procesos que engloba la gestión del agua, incorporando nuevas tecnologías como IoT (Internet de las Cosas), Big Data, Cloud Computing e Inteligencia Artificial, y cuyo fin es el de alcanzar una gestión técnica más eficiente y sostenible del agua.

Más allá, las cuatro etapas del proyecto están reguladas por un Sistema de Manejo Ambiental y Social, Salud y Seguridad, que tiene como objetivo evaluar y supervisar todos los impactos ambientales y socioeconómicos que tiene cada acción.

El contrato aporta una cartera de 53 millones de euros e incluye una inversión aproximada de 32 millones de euros (600 millones de pesos). El gobierno mexicano, a través de Banobras (Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos) financia el 49% de la inversión total a fondo perdido. El resto, será financiado por Aqualia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky