
Los resultados del examen que cada semestre realizan los empresarios a través del movimiento #QuieroCorredor, promovido por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), vuelven a revelar los retrasos en esta infraestructura ferroviaria. Según recoge la propia asociación, el chequeo muestra una "realidad inapelable: las obras no avanzan al ritmo anunciado y prometido por el gobierno".
El documente señala que se siguen sufriendo retrasos en la ejecución. "Parece ser que entre el año 2025 y el 2026 iremos teniendo ancho internacional progresivamente, pero es imprescindible que se facilite información sobre la capacidad de las líneas y en qué condiciones y cuándo pasarán los trenes de mercancías y pasajeros", recoge.
De los hitos previstos para el 2024, ya se ha cumplido el túnel de Castellbisbal-Martorell, y quedan pendientes para el segundo semestre la terminación de las obras de La Llagosta y la finalización de la 2ª fase del soterramiento de Murcia (aplazado de 2023).
Vicente Boluda, presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), apunta que "aunque la infraestructura avanza, la planificación en la ejecución de las obras del Corredor Mediterráneo no se está cumpliendo. Aunque está todo en marcha, hay tramos, obras y actuaciones que no van en fecha". Y, como caso especialmente alarmante, señala el túnel pasante como "el tapón del Corredor Mediterráneo".
Otro punto crítico es el tramo Almería-Granada, "el más retrasado del Corredor Mediterráneo" en palabras de Boluda.
Balance
Según AVE, "el Corredor Mediterráneo era una infraestructura que avanzaba muy lentamente. Sin embargo, desde que se inició el movimiento #QuieroCorredor en 2016, que no ha parado de reivindicar su finalización, ha habido un adelanto notable. Se puede decir que se ha conseguido que el 100% de la infraestructura esté al menos en estudio y que los tramos en obras pasen de ser el 45% en 2016 al 80% en 2024. Por otro lado, los tramos en proyecto han pasado del 54% al 95%. Todo esto supone, además, que se ha conseguido poner en servicio el 36% de la infraestructura".
El próximo 28 de noviembre tendrá lugar en el Palau de Congressos de Catalunya, en Barcelona, el 8º Acto Empresarial por el Corredor Mediterráneo, que coincidirá con el Segundo Chequeo Semestral de 2024 y en el que se espera congregar a numerosos empresarios y representantes de la sociedad civil español
En este acto, similar a los que tuvieron lugar en 2017 en Madrid, 2018 en Barcelona, 2019 en Elche, 2020 en València, 2021 en Madrid, 2022 en Barcelona y 2023 en Madrid, se espera congregar a empresarios y representantes de la sociedad civil española al grito de #QuieroCorredor.