
Hasta el 40% de las zonas terrestres del planeta se encuentran degradadas, según datos de Naciones Unidas. Esta circunstancia afecta directamente a la mitad de la población mundial y pone en peligro aproximadamente la mitad del PIB global. El número y la duración de los períodos de sequía han aumentado un 29% desde el año 2000 y, si no se toman medidas, podría perjudicar a más de tres cuartas partes de la población mundial en 2050.
En el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, que este año se celebra bajo el lema "Somos la generación de la restauración", la ONU asegura que, aunque no podemos revertir los daños, sí queda margen para revitalizar las fuentes de agua, restaurar los suelos y hacer crecer los bosques. Aqualia se suma a esta reivindicación y subraya la importancia de concienciar a la ciudadanía en hábitos responsables que contribuyan a formar la #GeneraciónRestauración, como lo denomina la ONU.
La compañía ha publicado el V Barómetro de Conductas Sostenibles elaborado con los datos extraídos de los miles de test realizados por los ciudadanos en el Sosteniblómetro. En esta ocasión, muestran una mejoría en los hábitos relacionados con el uso y consumo del agua en su día a día.
El V Barómetro apunta a un mejor uso del agua
La preocupación de los ciudadanos por la sequía y las medidas implantadas en varios puntos de España para controlar el consumo de agua, han impulsado en estos últimos meses un incremento de los hábitos sostenibles. El V Barómetro de Conductas Sostenibles de Aqualia revela que el 100% de las personas consultadas afirma cerrar el grifo de la ducha mientras se enjabona -frente al 93,3% contabilizado en la oleada anterior-, así como el grifo del lavabo mientras se cepilla los dientes. El mismo porcentaje pone el lavavajillas solo cuando está lleno, revisa que los grifos de casa estén en buen estado y no pierdan agua y guarda agua fría en el frigorífico para no hacer correr agua del grifo cuando hace calor. Entre otros hábitos extendidos, cabe destacar que un 87% de los encuestados saca los alimentos del congelador con tiempo para evitar descongelar con agua caliente.
El Barómetro muestra también una creciente concienciación sobre el uso responsable del saneamiento, ya que un 93% de los encuestados afirma que no tira toallitas al inodoro; este gesto resulta de vital importancia ya que evita que los desperdicios arrojados al retrete formen masas gigantes que atascan las redes de saneamiento. Además, el 50% asegura pedir agua del grifo en los restaurantes en vez de agua embotellada, frente a un porcentaje del 47,3% obtenido en la edición anterior -diciembre de 2023-.
En cuanto a los hábitos que todavía presentan un margen de mejora, solo un 20% de las personas consultadas modera el uso de agua caliente mientras lava los platos a mano y un 37,5% indica que antes de que salga el agua caliente en la ducha suelen tener a mano un barreño para recogerla y utilizarla más tarde. Finalmente, solo el 40% de los encuestados tiene reductores de presión en la cisterna para ahorrar agua.
Las provincias más sostenibles
El ranking de "provincias más sostenibles" del Sosteniblómetro muestra en esta oleada que, en lo que va de año, los ciudadanos de Jaén, Asturias, Cuenca y Córdoba son los que han acreditado tener comportamientos más sostenibles, por su participación y acierto en las respuestas. El dato de la mayor o menor sostenibilidad es el índice obtenido de la relación entre las puntuaciones de los ciudadanos en el test -sostenipuntos- y el número de participantes de cada provincia.
El I Barómetro de Conductas Sostenibles se lanzó en junio de 2022 y, desde entonces, Aqualia publica de forma periódica los resultados de este estudio para concienciar a los ciudadanos de que sigan adoptando gestos sostenibles en su día a día.
El Sosteniblómetro es una herramienta desarrollada por Aqualia que, a través de cinco sencillas preguntas, permite a los usuarios medir cómo de sostenibles son sus hábitos cotidianos. El resultado obtenido invita a reflexionar sobre qué prácticas podrían mejorarse y cómo hacerlo gracias a los consejos sostenibles para implementar en los hábitos diarios que proporciona la herramienta.