
OHLA redujo las pérdidas en el primer trimestre del año hasta los 4,7 millones, frente a los 7,8 millones que cedió en el mismo periodo de 2023 (-39,7%). La evolución de los resultados operativos de la constructora entre enero y marzo están en línea con sus previsiones. No obstante, el resultado bruto de explotación (ebitda) se resintió ligeramente desde los 20 millones del año pasado hasta los 19,5 millones. Una rebaja que se explica por la finalización de obras y la entrada de nuevas aún en fases muy iniciales y con los márgenes, por tanto, más bajos.
El grupo que preside Luis Amodio sí logró mejorar su nivel de ventas, hasta los 794,9 millones de euros, lo que representa un ascenso del 24,7% con respecto a marzo de 2023. Un impulso sustentado en la mayor producción de las áreas de Construcción y Industrial. El 70% de la cifra de negocio se realizó en el exterior.
En la distribución de las ventas por áreas geográfica, Europa representa el 44,3%, Norteamérica un 32,2% y Latinoamérica un 22,8%.Con el crecimiento de los ingresos y la retracción del ebitda, el margen ebitda bajó al 2,45%, si bien en la división de construcción alcanza el 3,4%. La previsión de la empresa es que la rentabilidad mejorará a lo largo del ejercicio.
En contratación, OHLA casi duplicó la cifra total, hasta alcanzar los 1.130,4 millones de euros. Destaca el impulso a la contratación en España con nuevos contratos firmados por cerca de 540 millones de euros. Entre ellos se encuentra el proyecto de construcción del último tramo del Corredor Mediterráneo de Alta Velocidad entre Murcia y Almería que la compañía realiza en UTE. Se trata de la integración del ferrocarril en Lorca y la ejecución de la plataforma.
Con ello, la cartera se sitúa en 8.029,1 millones de euros, con un avance del 3,2% respecto al finales de año de 2023. La cartera a corto plazo alcanza los 7.062,0 millones y experimenta un crecimiento del 4,8% representando una cobertura de actividad de 25,8 meses de ventas.
OHLA, que planea realizar una ampliación de capital de unos 100 millones de euros para refinanciar su bono, finalizó el primer trimestre de 2024 con una posición total de liquidez de 626,7 millones de euros y un endeudamiento financiero bruto de 526,1 millones lo que supone una posición neta de tesorería de 105,1 millones de euros.