
La digitalización de la administración autonómica andaluza ha propiciado un ahorro de 125 millones de euros en dos años, desde la constitución de la Agencia Digital de Andalucía, ADA, en 2021. ¿En qué se ahorra? En tiempo, desplazamientos y papel, con hitos como la supresión de certificados en soporte papel y la interoperabilidad de los datos que obran en poder de la Administración para simplificar los trámites a los que tienen que acudir ciudadanos y empresas, según el balance de actuaciones de la ADA del que ha tomado hoy conocimiento el Consejo de Gobierno.
Las entradas por ventanilla electrónica de procedimientos han pasado de 59.000 a más de 1,14 millones; el 87,4% de toda la documentación que entra en la Junta de Andalucía ya es de carácter electrónico; el incremento desde 2020 del uso de bandeja para las comunicaciones electrónicas es de un 1.600%, pasando de 177.000 comunicaciones a casi 3,2 millones; el aumento de las notificaciones electrónicas es de más de un 200% hasta los 1,71 millones; y la mejora del sistema de gestión de gasto (GIRO) ha permitido tramitar dos millones de facturas, generar casi tres millones de expedientes contables, realizar 5,8 millones de pagos y firmar de forma electrónica más de cinco millones de documentos.
Certificados y robots
El balance de la Agencia Digital de Andalucía (ADA) desde su constitución destaca que Andalucía es la comunidad autónoma con mayor número de certificados electrónicos de persona física de España, emitiendo el 34,58% del total nacional, al mismo tiempo que destaca que más de la mitad de los andaluces mayores de 18 años posee certificado digital, aumentando su uso en un 25% en los tres años de vida de la ADA.
La Unidad de Automatización Inteligente (UAI) ha ejecutado más de medio millón de horas de trabajo de robots, con más de 1,4 millones de expedientes gestionados y 2,5 millones de documentos tratados de forma automatizada por la inteligencia artificial en 41 proyectos de once consejerías.
Sólo en el último año, la fuerza de trabajo digital ha sido equivalente al tiempo de trabajo de 150 personas. Son más de 550.000 horas ejecutadas por robots y recuperadas a los empleados públicos para que estos puedan realizar tareas de mayor valor cognitivo.
La Junta tiene como meta que Andalucía esté digitalizada al 100% en el año 2030, con un nuevo modelo de gestión. El presupuesto este año para esta transformación es de 375 millones de euros, un 28% más que en el ejercicio anterior.