Infraestructuras y Servicios

El Puerto de Barcelona recorta beneficios: pierde el 10% de las mercancías, pero bate récord de cruceristas

  • La insfraestructura registra 3,5 millones de movimientos de personas, un 13% más que el anterior máximo
  • El transporte de mercancías pierde casi el 10% de las toneladas movidas en 2022
  • Las ganancias son de 50 millones y los ingresos crecen el 4,4% hasta los 189 millones
     
Imagen del puerto de Barcelona. EE
Barcelonaicon-related

La ralentización económica mundial y las tensiones geopolíticas frenan el tráfico en el Puerto de Barcelona. La infraestructura catalana perdió el 9,8% de las toneladas transportadas en 2023, una caída que no se trasladó al sector turístico, con un récord de cruceristas. Entre ambos factores, la compañía logró incrementar un 4,4% los ingresos, pero se dejó el 20% del beneficios -en buena parte por apuntes fiscales-.

En una comparecencia celebrada en el World Trade Center, la cúpula de la instalación explicó las principales cifras del ejercicio. El año estuvo marcado por el descenso de la mercancía hasta los 64,5 millones de toneladas, que se notó en todos los ámbitos a excepción del tráfico de vehículos. El automóvil escaló por encima del 30% gracias a la llegada de nuevas marcas chinas (un tercio ya son eléctricos), que escogen la capital catalana como base para distribuir su producción por Europa.

Asi se mantiene como el principal socio comercial de la instalación. Representa el 75% de las importaciones con China a la cabeza, aunque en retroceso -es un 46%, pero pierde 3 puntos--. Suma también el 47% de las exportaciones, con China siendo el 11%.

Si el tráfico de mercancías fue la cruz, el turístico fue la cara. El puerto cerró el año 2023 con 3,5 millones de movimientos de personas, el 33,7% más que en 2022. La subida llega motivada por la recuperación del sector crucerístico, que creció el 52% frente al año pasado y un 13% más que en el anterior récord, de 2019. El tránsito a través de ferrys ascendió el 8,7%.

El volumen de cruceros llegados a Barcelona se mantiene estable alrededor de los 800 navíos

"Las operaciones se han mostrado estables alrededor de los 800 barcos, lo que ha cambiado es que este año la ocupación de los navíos era mayor", señaló el presidente de la instalación, Lluís Salvadó. El dirigente sostuvo que la voluntad para el año próximo es mantener los mismos niveles a la espera de ver como se comportan los compañías en términos de ocupación.

Y es que la presión turística es uno de los conflictos que en los últimos años mantuvo el amarradero con el Ayuntamiento de Barcelona, entonces bajo el mando de Ada Colau. El exdiputado de ERC recordó que trabaja con seis terminales de cruceros y no siete y que completará antes de lo esperado el traslado de todas ellas a los muelles más alejados de la ciudad.

Además, Salvadó celebró haber alcanzado un acuerdo con las nueve principales navieras que visitan Barcelona -copan el 99% del tráfico- para que no carguen agua en la ciudad debido a la emergencia por sequía decretado por la Generalitat de Catalunya.

Las cifras económicas del Puerto de Barcelona

La subdirectora general del Puerto de Barcelona, Miriam Alaminos, añadió que la facturación escaló el 4,4%, desde los 181 millones de euros hasta los 189 millones. "De no ser por el plan de recuperación del coronavirus, que todavía estaba vigente en 2023, las cifras hubieran sido estables", señaló. Los ingresos por el cobro de tasas ascendió el 6% hasta los 88 millones y los ingresos por comisiones crecieron el 4,7% hasta los 90 millones debido al incremento de la superficie comercializable.

Con todo, el resultado de explotación descendió el 18,5% hasta los 44 millones frente a los 54 millones de 2022. "Subieron los costes por la reorganización de las terminales de carga, se incrementó la partida salarial, así como las provisiones y amortizaciones y nuestra contribución al sistema portuario central", detalló.

El beneficio neto final fue de 50 millones de euros, el 20% menos que en el periodo comparable. Parte de la rebaja se explica por anotaciones fiscales en el resultado contable, que el año pasado fueron incluso positivas, pero que en 2023 segaron el resultado neto en 9 millones.

Al cierre de la campaña, la deuda bancaria era de 124 millones de euros -toda con el Banco Europeo de Inversiones-, el 12,6% menos.

Barcelona acelera la inversión

Salvadó explicó que para 2024 el embarcadero espera acelerar la ejecución de las inversiones. El objetivo es que parte de los trabajos estén terminados antes de la celebración de la Copa América de Vela de este verano. En 2023 se licitaron 150,5 millones de euros, con la eletrificación del puerto como objetivo primordial.

Para el año que viene está previsto que arranquen concursos como el nuevo muelle Catalunya, con un presupuesto de 100 millones de euros, y los nuevos amarraderos, que rondarán la misma cifra.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky