Infraestructuras y Servicios

La Agencia Espacial Española tiene más de la mitad de puestos sin cubrir un año después de su creación en Sevilla

  • El que fue primer director, Miguel Belló, cesó en enero para irse al sector privado
  • Seis de cada diez puestos de una plantilla de 75 personas siguen vacantes
  • Con las convocatorias aún abiertas se  llegaría apenas a un 20% más
La ministra Diana Morant.

La Agencia Espacial Española tiene actualmente cubiertos el 42% de los puestos de su plantilla, y podría llegar al 60% en dos meses cuando se resuelvan convocatorias de plazas aún pendientes. Es la respuesta que ha dado el Gobierno a una pregunta parlamentaria del popular Juan Bravo, en la que precisa que el Estatuto de la Agencia Espacial Española (AEE) fue publicado el 8 de marzo de 2023 en el Boletín Oficial del Estado y actualmente se ha incorporado todo el equipo directivo.

Precisamente lo ocurrido en la cúpula de la organización ilustra lo que está ocurriendo en puestos aguas abajo del escalafón: el pasado 28 de diciembre cesó el Comisionado del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) Aeroespacial, Miguel Bello Mora, quien venía ejerciendo el cargo de director de la AEE con carácter transitorio. Se fue al sector privado.

Belló, una persona que suscitaba consenso y confianza en el sector, era al mismo tiempo el responsable del PERTE aeroespacial, que finalizó en diciembre pasado. Una vez finalizada aceptó una oferta de Orbex Space, de Reino Unido, que lo nombró presidente ejecutivo. Su puesto lo ha ocupado el general de brigada del Ejército del Aire y del Espacio Juan Carlos Sánchez Delgado, (Director de Seguridad y Planificación de la AEE) .

A principios de enero se anunció el nombramiento de Matías Urrea, oficial de la Armada, como director de Comunicación.

Dificultades

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ya había anticipado que podía haber problemas para encontrar candidatos en Sevilla entre funcionarios que procedían de varios ministerios e institutos científicos y que debían trasladarse a la capital sevillana.

Está previsto que la Agencia tenga 75 trabajadores "con un perfil de altísima cualificación y con una trayectoria reconocida", según Morant. No serán nuevos contratos, sino que se trata de personas que ya están trabajando en organismos oficiales. El Ayuntamiento sevillano anunció un plan para facilitar un aterrizaje suave a los trabajadores de la agencia, con facilidades en cuanto a vivienda y otros servicios que puedan necesitar sus familias. Aunque el número de vacantes tras un año indica que el proceso está siendo difícil.

La sede

En cuanto al Convenio de la Sede con el Ayuntamiento de Sevilla, el Gobierno asegura que se ha consensuado el texto final del mismo por todas las partes implicadas y ha sido aprobada la ampliación del límite de gasto por el Consejo de Ministros. El convenio se encuentra en fase de fiscalización por la Intervención del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y se espera su firma a lo largo del mes de febrero.

Con referencia a proyectos estratégicos, recuerda que, en julio, el Consejo de Ministros aprobó el acuerdo entre la AEE y la Agencia Espacial Europea (ESA) para la asistencia técnica a España en el desarrollo de la Constelación Atlántica (CA) un presupuesto de 40 millones de euros a cargo de los Presupuestos Generales del Estado. Grecia participará en el proyecto y Reino Unido ha anunciado su incorporación.

En el campo de la diplomacia espacial en Iberoamérica y Caribe, la AEE ha llevado a cabo diversas acciones en apoyo institucional a la industria espacial española para facilitar sus oportunidades comerciales en la región (Acuerdos Gobierno-Gobierno a través de los mecanismos de cooperación establecidos en la estructura de la red del ICEX y embajadas).

Cumbres

Precisamente, potenció la cooperación iberoamericana con Europa de cara al semestre de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) que tuvo su "punto álgido" en la Semana Espacial de Sevilla con la realización del evento con el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo y la Integración de la Agencia Espacial Española en la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE).

El Gobierno destaca la celebración de la Cumbre de Espacio, que tuvo lugar en Sevilla bajo la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea y cuyos hitos más importantes fueron el Consejo Ministerial de la ESA, la Reunión informal de ministros (RIM) de la Unión Europea, la Cumbre conjunta de ministros de la Unión Europea y de la ESA.

Fruto de esta cumbre fue el impulso político a programas como el uso del espacio para la transición verde y digital, y para mitigar los efectos del cambio climático, la exploración y los vuelos espaciales tripulados en Europa y la solución al grave problema de lanzadores en Europa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky