Infraestructuras y Servicios

La Fórmula 1 de Ifema no cambia los planes del nuevo circuito al sur de Madrid: Espera arrancar sus obras este año

Simulación del circuito de Morata de Tajuña. / Circuito de Morata

Los promotores del circuito de velocidad de Morata de Tajuña mantienen sus planes de inversión pese al anuncio del consorcio público-privado que gestiona el recinto ferial de la capital, Ifema Madrid, de acoger el Gran Premio de España de Fórmula 1 a partir de 2026. La iniciativa presentada por un grupo de inversores en este municipio del sureste madrileño "sigue adelante", según el ayuntamiento de la localidad y los propios promotores, pese a que las grandes competiciones internacionales que pretendía acoger el futuro circuito ahora podrán desviarse al circuito de la capital.

La iniciativa, de capital totalmente privado, contemplaba la construcción de un circuito de 4,5 kilómetros capaz de acoger a 20.000 espectadores en unos terrenos a las afueras del municipio, situado a 35 kilómetros de la Puerta del Sol y junto a la autovía A-3. Presentado en 2016 al consistorio local, contemplaba una inversión de 12 millones de euros y se destinaría inicialmente a categorías inferiores de los deportes de motor, con el objetivo de acoger competiciones más grandes según se avanza en su construcción.

Esperan comenzar las obras este año

Pero la posible competencia del nuevo circuito urbano de la capital no habría achantado a los promotores del proyecto del extrarradio. En conversación con elEconomista.es, uno de los socios, Pablo Ferrero, asegura que el proyecto está "bastante adelantado" y a la espera de que se dé el visto bueno a un informe ambiental que esperan que se resuelva entre febrero y marzo. "El proyecto sigue adelante sin problemas. Si el resultado es favorable, podríamos empezar con la obra en el segundo semestre de este año", asegura.

Ferrero considera que el circuito de Ifema favorece a su proyecto: "A nosotros nos vendrá muy bien que crezca la afición por el motor en Madrid. No necesitamos Fórmula 1 ni MotoGP para que nuestro proyecto sea sostenible económicamente, queremos que crezcan las ganas por el mundo del motor y que la gente venga al circuito", señala. Desde el Ayuntamiento de Morata añaden que el anuncio de la Fórmula 1 "refuerza el proyecto", ya que frente a su celebración puntual, "estaría en funcionamiento unos 280 días al año para acoger pruebas, entrenamientos o eventos comerciales", alegan.

La empresa promotora del mismo, Stream Motorfire SL, está trabajando en un aumento de la inversión inicialmente prevista para añadir una nueva fase de construcción que, en el medio plazo, permita alcanzar los estándares previstos para albergar competiciones internacionales. Los administradores de esta sociedad están relacionados con la gestión del circuito de Guadix, un autódromo situado en la provincia de Granada que fue vendido en 2012 a unos ex-pilotos británicos.

"Las federaciones de motociclismo y automovilismo están extremadamente interesadas en organizar eventos en Madrid que hoy no se pueden hacer. Se nos ha asegurado que contarían con nosotros para incluirnos en los calendarios de competiciones locales, y además hay muchas empresas que van a hacer eventos de motor a otros lugares de España y que podremos organizar en Morata, por lo que estamos muy seguros de la viabilidad económica del proyecto. Conocemos de sobra el mercado", explica.

Espera el apoyo institucional

A las dificultades burocráticas hay que sumar una complicación adicional: el municipio sufrió un cambio de gobierno en las pasadas elecciones de mayo y el actual equipo de gobierno, del Partido Popular, se posicionó en contra de la construcción del circuito. El anterior ejecutivo local, del PSOE, sí logró el apoyo de los municipios colindantes al considerar que dinamizaría económicamente la zona.

Quien no se ha pronunciado sobre el futuro de este circuito privado es el gobierno regional de Isabel Díaz Ayuso. La presidenta nunca ha mostrado su apoyo explícito al proyecto de Morata de Tajuña, en línea con la postura de su partido en el municipio por intereses electorales. Contrasta con los distintos guiños realizados a otras instalaciones para albergar la Fórmula 1 en la región: primero al Circuito del Jarama, descartado por su corta longitud; y después al circuito urbano proyectado por Ifema Madrid, asistiendo el pasado 25 de enero a la presentación del proyecto.

Los promotores, de su lado, se muestran abiertos a colaborar con la administración regional para atraer toda clase de competiciones deportivas: "Siempre hemos dicho que el circuito se construiría de manera que, si a alguien le interesa atraerlas, nosotros estaremos encantados", señala Ferrero.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky