
El Ministerio de Defensa, el Ayuntamiento de Córdoba y la Junta de Andalucía han suscrito este miércoles la cesión al Estado de la parcela situada en el Parque Empresarial La Rinconada, propiedad de la Consejería de Fomento y el Consistorio, en la que se va a desarrollar la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET) 'General de Ejército Javier Varela', cuyo inicio de obras se prevé para los próximos días.
Para poner en funcionamiento la BLET se van a invertir 350 millones de euros, de los cuales el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía invertirán una tercera parte, con 25 millones del Consistorio, "ya ingresados en las cuentas del Ejército de Tierra", y unos cien millones comprometidos por el Gobierno regional, precisando que en marzo de 2022 ya aprobó un gasto de 38,3 millones de euros (IVA excluido) para la urbanización de los terrenos.
A fecha de hoy ya se han adjudicado 25 millones de euros, de los cuales 21,3 millones corresponden al vallado y urbanización y 3,9 millones a la redacción del proyecto, adjudicada a Navantia, la Universidad de Córdoba e Indra. El contrato, que quedó desierto en noviembre de 2022 por un aspecto técnico en el pliego, incluye el diseño de la infraestructura, y aspectos muy avanzados tecnológicamente como la construcción de modelos de predicción de averías y de apoyo a la decisión, o modelos de gemelo digital de las plataformas objeto de estudio.
Los terrenos
Los suelos de la futura Base Logística del Ejército de Tierra se encuentran pendientes de urbanizar, para lo cual ya está en marcha el proyecto de urbanización, cuyos costes se estiman en más de 70 millones de euros (IVA excluido), de los que la Junta sufraga más de la mitad, concretamente 38,3 millones de euros ya aprobados por el Consejo de Gobierno.
El suelo, con una superficie de 85 hectáreas, se cede mediante la constitución de un derecho de superficie, con carácter gratuito, a favor del Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (Invied), por un período de 75 años. El suelo que cede la Junta tiene un valor que ronda los 19 millones de euros.
1.600 empleos
Estas instalaciones serán una punta de lanza tecnológica y vendrán a transformar la economía de Córdoba y Andalucía, dado que está prevista la creación de 1.600 puestos de trabajo directos en los próximos seis años, muchos de ellos de alta cualificación, a los que se sumará más de un millar de empleos indirectos en torno a la industria auxiliar y a los servicios.
La rúbrica la han estampado la secretaria de Estado de Defensa, María Amparo Valcarce; la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta, Rocío Díaz, y el alcalde, José María Bellido. Han asistido al acto el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández; el delegado de la Junta en la provincia, Adolfo Molina; el presidente de la Diputación, Salvador Fuentes; la directora general de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), Susana Cayuelas, y diversas autoridades militares, institucionales y empresariales.