
La filial australiana de Acciona se ha adjudicado el contrato de diseño y construcción de una circunvalación en la ciudad australiana de Singleton (Nueva Gales del Sur), un contrato valorado en 700 millones de dólares australianos —unos 420 millones de euros— que cofinanciarán los gobiernos federal y estatal con sendas aportaciones de 560 y 140 millones de dólares cada uno.
El proyecto, ubicado en la región de Hunter, es uno de los más esperados del sur de Australia al eliminar un importante cuello de botella en la autopista de Nueva Inglaterra, una infraestructura que se está renovando gracias a un plan nacional de mejoras que contempla otra inversión de 764 millones de dólares australianos(460 millones de euros)
La nueva circunvalación de Singleton lleva fraguándose desde finales de 2022, cuando comenzaron los primeros trabajos del proyecto que han obligado a demoler edificios, reubicar varios servicios públicos y ejecutar análisis geotécnicos. Esta actuación se integra en un plan nacional de mejora de la autopista, que recibirá una inversión total de 764 millones de dólares australianos (460 millones de euros) a diversas intervenciones a lo largo de la vía.
La actuación contempla la construcción de una nueva carretera de 8 kilómetros que permitirá retirar unos 15.000 vehículos diarios del centro de la ciudad de Singleton, además de mejorar la seguridad en el entorno urbano y reducir el tiempo de viaje para los viajeros. La ministra de transportes australiana, Cathering King, ha definido de "histórico" el momento de la firma al convertir esta actuación en el proyecto de infraestructura más grande en la historia de la urbe.
Acciona calcula que el proyecto generará unos 1.300 puestos de trabajo durante los dos años de que durarán las obras, que comenzarán a mediados del próximo año y finalizarían a finales de 2026. La constructora suma así un nuevo contrato a su ya enorme cartera de proyectos en Australia, que en los últimos meses ha sumado el arreglo de un tramo de autopista en Adelaida (Majors Road).
Suma así un nuevo contrato a su ya enorme cartera de proyectos en Australia, que en los últimos meses ha sumado el arreglo de un tramo de autopista en Adelaida (Majors Road). La constructora dirigida por José Manuel Entrecanales logró en abril el mayor contrato de su historia al convertirse en operador de la red de transporte de electricidad de la región de Nueva Gales del Sur, una infraestructura valorada en unos 3.000 millones de euros.
Embarcada en un importante proceso de actualización de sus infraestructuras, el país austral supone el 30% de la cartera de Acciona y se ha convertido en un mercado clave para la compañía dirigida por José Manuel Entrecanales, con más de 22.000 millones de euros en proyectos en marcha o pendientes de iniciar.
Esta presencia ha ido creciendo de forma sustancial desde su aterrizaje en el país en el año 2002, encargándose de ejecutar infraestructuras cada vez más ambiciosas como el Metro Ligero de Sidney, líneas ferroviarias, carreteras, túneles, desaladoras o la planta eólica más grande del país.
Renueva sus motos eléctricas en Madrid y Barcelona
La apuesta de Acciona por las nuevas ramas de negocio sostenible suma un nuevo avance con la renovación de toda la flota de motocicletas eléctricas que prestan servicio en Madrid y Barcelona. La compañía expande a ambas ciudades su nuevo modelo de producción propia Silence S02, con mejores prestaciones y una velocidad máxima de 95 kilómetros por hora.
La incorporación de este nuevo modelo situará a Acciona como el único operador de motosharing capaz de circular por las denominadas 'rondas' de Barcelona, las vías rápidas de la ciudad, donde la velocidad máxima es de 80 km/h. Con 632 motocicletas dispersas por la urbe, la compañía se mantiene a la espera de que se regule el nuevo servicio de moto compartida para todo el área metropolitana de la capital catalana.