
La Concesión Aeropuertos de Oriente S.A.S, que gestiona seis aeropuertos de la red Nororiente de Colombia, ha confiado en Aertec, la ingeniería y consultoría internacional especializada en el sector aeroportuario, para diseñar la ampliación de las terminales de los aeropuertos internacionales Simón Bolívar, también conocido como aeropuerto de Santa Marta, y Almirante Padilla, en la ciudad de Riohacha. Actualmente Aertec tiene referencias en más de 40 países, trabaja en 160 aeropuertos de todo el mundo y participa en 17 proyectos aeroespaciales.
Arturo Lerena, director de Desarrollo de Negocio de Aeropuertos de Aertec, ha explicado que "en el aeropuerto de Santa Marta se está trabajando para que tenga capacidad suficiente para atender cerca de seis millones de pasajeros al año, y en torno a los 750.000 en el de Riohacha, con altos niveles de calidad de servicio".
La fase de anteproyecto comenzó a finales del año 2022, y en estos momentos la compañía internacional se encuentra inmersa en la fase de diseño integral de detalle de los proyectos de ampliación, cuya finalización está prevista para finales de este verano, ha indicado Aertec en un comunicado.
Presencia en Colombia
La multinacional de ingeniería y consultoría especializada en el sector aeroportuario cuenta con más de una veintena de referencias en distintos aeropuertos de Colombia, país para el que desarrolló su primer proyecto de consultoría en el año 2014. Latinoamérica es una zona de interés estratégico para Aertec, donde atesora una larga trayectoria de trabajos ejecutados o en ejecución en otros países como Perú, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y México.
De igual modo, es proveedor preferente de servicios de ingeniería para Airbus en todas sus divisiones: Comercial, Helicópteros, Defensa y Espacio, en los diferentes centros que Airbus tiene a nivel mundial. Destaca su participación en los grandes programas aeronáuticos mundiales, como el A400M, A330MRTT, A350XWB, A320, Beluga y el C295, entre otros.
Asimismo, diseña sistemas embarcados para aeronaves, plataformas aéreas no tripuladas, y soluciones de guiado, tanto en el ámbito civil como militar. Cuenta con UAS tácticos ligeros de diseño y tecnología propios, como Tarsis 75 y Tarsis 25, para aplicaciones de observación y vigilancia, y apoyo a operaciones militares. De igual modo, diseña, fabrica y despliega sistemas para la digitalización de entornos de trabajo y automatización de pruebas funcionales, bajo el concepto global de la fábrica inteligente.
Su plantilla la conforma un equipo de aproximadamente 700 profesionales y cuenta con sociedades registradas en España, Reino Unido, Alemania, Francia, Colombia, Perú, Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos.