Infraestructuras y Servicios

El FC Barcelona adjudica las obras del nuevo Camp Nou a la turca Limak

  • Se impone a la alianza Acciona-Ferrovial, FCC y la francesa Vinci
  • Las obras comenzarán en junio, cuando termine la competición deportiva
Imagen del nuevo Camp Nou. EE
Barcelona

La junta directiva del FC Barcelona ha escogido a la constructora turca Limak para la reforma del Camp Nou. El conjunto azulgrana seleccionó a la firma otomana, que se presentaba de la mano de la ingeniería española Ghesa y la constructora barcelonesa Vopi4 para una reforma que se iniciará el próximo mes de junio, cuando termine la competición deportiva.

La ganadora se impuso a la alianza entre Acciona y Ferrovial, FCC y la francesa Vinci, el resto de candidatas, como desveló elEconomista.es. Según la vicepresidenta del área institucional, Elena Fort, el precio máximo "está ajustado a lo que se anunció, unos 900 millones".

La licitación se ha realizado a pesar de no tener cerrada la financiación del proyecto, previsto con un coste total de 1.500 millones –los otros 600 se destinarían al resto de infraestructuras del Espai Barça-. La primera parte está valorada en unos 600 millones y abarca la ejecución de la cubierta, envolvente y adecuación del estadio.

El contrato no se firmará hasta que se cierre la financiación, un proceso liderado por Goldman Sachs en el que se negocia con los fondos Apollo, Pricoa Private Capital y Voya Financial y las aseguradoras Metlife, New York Life y Barings. También están en las conversaciones Banc Sabadell y Caixabank.

Los trabajos de Limak arrancarán el próximo mes de junio, una vez finalice la temporada deportiva. La próxima campaña, el equipo de fútbol disputará sus encuentros en el estadio de Montjuic, una situación que se prolongará durante más de un año. Según Fort, el Barcelona volverá a jugar en el Camp Nou antes de noviembre de 2024 y las obras deben estar finalizadas antes de junio de 2026. El club ya ha realizado algunos trabajos preliminares, como la demolición parcial de la tercera gradería del Gol Sur.

¿Quién es Limak?

Limak es la segunda constructora más grande de Turquía. Su fundador es Nihat Özdemir, expresidente de la Federación de Fútbol de Turquía y del Fenerbahçe, uno de los principales clubes del país. La firma concentra prácticamente todos sus proyectos en territorio otomano, Europa del Este, Rusia y el Golfo Pérsico. Más allá de los vínculos de su fundador, su experiencia en el del fútbol se limita al Mersin Arena (Mersin), con capacidad para 25.000 personas -el Camp Nou superará las 90.000- y sede de los Juegos del Mediterráneo de 2013.

"Se han tenido en cuenta muchas cuestiones. Tener experiencia en estadios no siempre es un requisito esencial. Esta empresa es puntera en obra civil, como aeropuertos, por ejemplo", justificó Fort.

Sí acredita más experiencia en la construcción de aeropuertos (ha participado en diversos proyectos en Turquía, Senegal, Egipto o Rusia), presas y autopistas (con proyectos en Pakistán, India o Turquía).

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

esta claro
A Favor
En Contra

Nada que ver con Chamartín,va a ser muy inferior .

Puntuación 9
#1
pepe
A Favor
En Contra

Un club separatista es normal que adjudique las obras de su estadio a una empresa que no sea española aunque sean las españolas las mejores empresas constructoras del mundo.

Puntuación 26
#2
Manuel
A Favor
En Contra

Con todos los respetos para las empresas turcas, tengo que decir que no se puede esperar otra cosa de esta gentuza catalanista, se han propuesto hundir a España y si alguien no lo remedia lo van a conseguir.

Puntuación 10
#3
ANALISTA DE HECES
A Favor
En Contra

ESPERO QUE SE HUNDA ESA MIE RDA DE ESTADIO

Puntuación 7
#4