Infraestructuras y Servicios

Renfe entra en la alta velocidad de Emiratos Árabes con Sener e Ineco

  • La firma pública se posiciona en la fase inicial del proyecto
  • Las ingenierías españolas ganan el diseño preliminar del tramo entre Abu Dabi y Dubái
  • Renfe firmó en mayo un memorando para intercambiar conocimientos con Etihad Rail

Renfe da un nuevo paso en su internacionalización. El operador ferroviario público español ha desembarcado en la alta velocidad de Emiratos Árabes Unidos (EAU). Lo ha hecho como subcontratista de Sener. La ingeniería vasca, junto con la también pública española Ineco, han resultado adjudicatarias del contrato para el diseño de ingeniería preliminar del proyecto de alta velocidad Etihad Rail, promovido por la empresa homónima responsable del desarrollo de la infraestructura ferroviaria del país, según indican a elEconomista.es fuentes del mercado conocedoras. Renfe actuará como asesor específico para la operación ferroviaria y toma así posiciones para aspirar a sumar su segundo proyecto en Oriente Medio tras el del tren de alta velocidad Medina-La Meca, en Arabia Saudí (Proyecto Haramain).

El consorcio formado por Sener e Ineco, con participaciones respectivas del 60% y el 40%, ha sido elegido por Etihad Rail para desarrollar los trabajos de diseño de ingeniería preliminar del tramo que conectará Abu Dabi y Dubái, integrado dentro de la nueva línea de ferrocarril para pasajeros y mercancías que contará con más de 1.200 kilómetros y conectará 11 ciudades de los seis emiratos desde Ghweifat, en la frontera con Arabia, hasta Fujairah, al norte. Las estimaciones oficiales apuntan a que en 2030 el número de pasajeros superará los 36,5 millones anuales. Las inversiones previstas rebasan los 12.000 millones de euros.

El objetivo final del proyecto es formar parte de una red ferroviaria que conecte los seis países árabes del Golfo: Arabia, Emiratos, Catar, Kuwait, Baréin y Omán. Con este último ya se ha creado una sociedad conjunta, Oman-Etihad Rail Company, para impulsar la conexión.

El contrato para Sener e Ineco se acerca a los 32 millones de euros, con un plazo de ejecución hasta diciembre de 2023, de acuerdo con las mismas fuentes. En el ámbito de la ingeniería se trata de un importe de gran envergadura. Las dos compañías realizarán trabajos de consultoría. La firma pública centrará sus trabajos en la arquitectura, túneles y carreteras, mientras que la compañía propiedad de la familia Sendagorta se encargará del trazado de la vía, fundamentalmente. Sener, a su vez, ha subcontratado a Renfe como asesor específico de operador.

Esta adjudicación representa un nuevo éxito para la ingeniería española en Oriente Medio y replica, a menor escala, la confianza que ya recibió España con el denominado AVE del Desierto, en Arabia Saudí, en el que participan en un consorcio 12 empresas nacionales públicas y privadas. Las compañías españolas potencian su presencia en Emiratos Árabes, un mercado dominado tradicionalmente por los grupos chinos. Lo hacen, además, en el principal proyecto que se está desarrollando en el país, el de la alta velocidad. El pasado mes de junio, Etihad Rail ya seleccionó al fabricante de trenes vasco CAF antes de verano para diseñar, fabricar, suministrar y realizar el mantenimiento de trenes de pasajeros que darán servicio en la red ferroviaria por unos 250 millones.

Presencia internacional

Fuentes cercanas al proyecto apuntan en la consecución de estos contratos al papel desempeñado por la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, para vender la Marca España durante la Exposición Universal de Dubái de 2020, celebrada entre el 1 de octubre de 2021 y el 31 de marzo de 2022, tras ser aplazada debido a la pandemia de Covid-19. Sánchez viajó a la Expo en enero de este año e inauguró en Dubái la presentación del Global Mobility Call, primer congreso mundial sobre movilidad sostenible. La entrada de Sener, Ineco y Renfe abre para estas empresas y para otras españolas oportunidades en el proyecto Etihad Rail y en Emiratos Árabes Unidos por "el efecto arrastre" que pueden ejercer. Por el proyecto ferroviario también se han interesado constructoras como Acciona, aunque por ahora sin éxito.

Etihad Rail y Renfe sellaron el pasado mes de mayo un memorando de entendimiento (MoU) para intercambiar conocimientos, experiencia y mejores prácticas en servicios ferroviarios de mercancías y pasajeros y en la operación ferroviaria. La compañía emiratí ha firmado acuerdos similares con las británicas High Speed 1 y GB Railfreight, las francesas SNCF, Alstom y Thales y la estadounidense Progress Rail.

Ahora, Renfe da un paso más que sus potenciales competidores y con la alianza acordada con Ineco y Sener entra directamente en la planificación del proyecto, posicionándose para ser el futuro operador de la alta velocidad de Emiratos Árabes Unidos. Las tres firmas españolas prestarán a Etihad Rail su experiencia en el desarrollo de proyectos de alta velocidad en el mundo.

Tanto Ineco como Sener ya están presentes en Emiratos. La ingeniería que preside Sergio Vázquez resultó en 2014 adjudicataria, junto con Aena, del proyecto para la puesta en explotación la nueva terminal del Aeropuerto de Abu Dabi. En Oriente Medio, Ineco también forma parte del consorcio del AVE Medina y La Meca, en Arabia Saudí, y realizó los servicios de project management de la nueva terminal del Aeropuerto Internacional de Kuwait.

Mientras, Sener abrió una oficina en Abu Dabi en 2009, pero ya en 2008 selló una alianza con Masdar Adfec para crear Torresol Energy para el desarrollo de energías renovables. En el área ferroviaria, la firma vasca y la también española Typsa se hicieron en su momento con el estudio para la implantación de la red de tranvías de Abu Dabi. Renfe, por su parte, circunscribe su actividad en la región en el AVE del Desierto. En su internacionalización, el operador ha entrado en otros proyectos como el Tren Maya de México, la alta velocidad de Texas o el Rail Baltica (Letonia, Lituania y Estonia).

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Javier
A Favor
En Contra

¿ Se sabe si intervino el campechano? estas cosas antes no se las perdía por nada del mundo...

Puntuación 2
#1
Fernando
A Favor
En Contra

Sener va a tener mucho trabajo.

Puntuación 0
#2
Usuario validado en elEconomista.es
cac
A Favor
En Contra

Y participa ohl..a.. la M?

Puntuación 2
#3
kk cnbmv, desventura cabeson cornuo y p.cortas de l@s webs
A Favor
En Contra

Y participa ohl..a.. la M?

Puntuación 0
#4