Infraestructuras y Servicios

Ferrovial, OHLA y Aldesa se disputan la línea de Letonia del AVE del Báltico

  • El valor del contrato se estima por encima de los 1.500 millones de euros
  • Elecnor y Cobra compiten por la electrificación de la vía entre Estonia, Letonia y Lituania
Ferrovial apuesta por los países Bálticos

Ferrovial, OHLA y Aldesa se disputan, en competencia con otros grupos internacionales, el contrato de construcción de la línea principal en Letonia del proyecto de alta velocidad Rail Baltica. Esta licitación se estima que tiene un valor superior a los 1.500 millones de euros, según indican fuentes del sector.

Las tres constructoras buscan así desembarcar en uno de las mayores iniciativas de infraestructuras que hay en marcha en Europa y que ya cuenta con la participación de grupos españoles como Renfe, Ineco o Prointec. Además, Elecnor y Cobra, filial española de la gala Vinci, concurren en la licitación para la electrificación de la red.

Un total de cinco consorcios han pasado el corte para disputarse en la fase final la construcción de la línea principal de Rail Baltica en Letonia

Rail Baltica es uno de los proyectos de alta velocidad más importantes que se están desarrollando en Europa, con una inversión de unos 5.800 millones de euros, cofinanciados por la Unión Europea. Promovido por Estonia, Letonia y Lituania, unirá las principales ciudades de los tres países mediante un tren de alta velocidad que previsiblemente comenzará a funcionar en 2026. La línea tendrá 870 kilómetros de longitud, con 392 kilómetros en Lituania, 265 kilómetros en Letonia y 213 kilómetros en Estonia, y ofrecerá servicios de tráfico mixto (pasajeros y mercancías).

Un total de cinco consorcios han pasado el corte para disputarse en la fase final la construcción de la línea principal de Rail Baltica en Letonia y en tres de ellos hay presencia española. En concreto, Ferrovial concurre a través de su filial polaca Budimex y en alianza con la francesa Eiffage y la italiana Rizzani de Eccher. Mientras, OHLA hace lo propio junto con la turca Gülermak y Aldesa, controlada por China Railway Construction Corporation, ha unido fuerzas con China Civil Engineering Construction Corporation y la letona TEK Baltic. Estas tres UTEs (unión temporal de empresas) se enfrentan también con la italiana Webuild y las francesas NGE y TSO, por un lado, y las turcas IC Ictas y Dogus. Ferrovial, OHLA y Aldesa buscan reforzar su posición en Europa del Este, donde ya tienen una dilatada experiencia en países como Polonia, República Checa o Eslovaquia.

La apuesta de las empresas españolas por el AVE del Báltico implica también a Elecnor y Cobra, adquirida por Vinci a ACS hace casi un año. Ambas se han aliado y forman parte de los cuatro finalistas para luchar por el contrato de diseño y construcción del subsistema de energía de la infraestructura. Confrontan con los consorcios de Alstom y GE Energy, Colas Rail y Siemens Mobility y la turca Yapi Merkezi.

El pasado verano, las empresas públicas Renfe e Ineco, junto la alemana DB Engineering, se adjudicaron el contrato para prestar servicios como operador sombra del Rail Baltica. Con anterioridad, ingenierías como Prointec, propiedad de Indra, e Idom, también fueron seleccionadas para realizar diversos trabajos.

Por otro lado, OHLA se ha quedado a las puertas de conseguir su primera concesión en Estados Unidos. La Autoridad Metropolitana del Transporte (MTA, por sus siglas en inglés) ha seleccionado la propuesta presentada por la italiana ASTM, del Grupo Gavio, Halmar International y Dewberry Engineers para ejecutar el contrato para el diseño, financiación y construcción de las mejoras de accesibilidad en 13 estaciones del metro de Nueva York y su posterior mantenimiento durante 15 años -con dos prórrogas opcionales de cinco años cada una- a través de un modelo de pago por disponibilidad. El valor del contrato se aproxima a los 400 millones de euros.

OHLA había unido fuerzas con el fondo estadounidense Star America, que  ya es socio de la multinacional española en el proyecto del tren ligero Purple Line de Maryland y años atrás también unieron fuerzas para pujar por algunos proyectos de infraestructuras en estados como California e Indiana. En la parte de diseño y construcción concurría con su filial Judlau junto con la ingeniería británica Atkins. ASTM y Halmar se han impuesto al consorcio de OHLA y a un tercero, formado por la australiana Plenary, MLJTC2 y Aecom. 

Este contrato es la primera concesión impulsada en el metro de Nueva York, donde el grupo español se erige en uno de los mayores constructores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky