El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, han inaugurado este miércoles el servicio de tranvía de la Bahía de Cádiz, Trambahía, 16 años después del comienzo de las obras.
Se trata del primer tren-tranvía de España al circular por vías de nueva construcción entre Chiclana y San Fernando ejecutadas por la Junta y, a partir del apeadero de Río Arillo (San Fernando), por la Red Ferroviaria de Interés General hasta Cádiz capital, en la estación de la Plaza de Sevilla.
Así, por estos diez kilómetros de la línea ferroviaria Sevilla-Cádiz se simultaneará el tráfico de unidades del Trambahía y de los servicios convencionales de Renfe (Media Distancia y Cercanías) y de Altas Prestaciones.
Durante el acto de inauguración, que ha tenido lugar en la Estación de Talleres y Cocheras de Chiclana (Cádiz), Moreno y Sánchez han destacado la colaboración "a todos los niveles" en el proyecto del Trambahía. "Cuando hay cooperación y colaboración entre administraciones se avanza más rápido y se llega más lejos", ha destacado el presidente del Ejecutivo andaluz.
Energía limpia
"La energía utilizada por este tren tranvía –el primero de España- procede de fuentes cien por cien renovables, lo que supone la reducción de emisiones acústicas y contaminantes", ha afirmado el presidente Moreno, precisando que se estima que su puesta en marcha "retire de la circulación más de un millón de vehículos".
Moreno también ha destacado la inversión de más de 267 millones de euros del Trambahía, convirtiéndose "en la mayor partida en una infraestructura en este área metropolitana". Asimismo, ha detallado que para su reactivación ha requerido de una inversión de cerca de 40 millones de euros.
Más trenes
"Esto no acaba ahora. Está previsto encargar la fabricación de tres nuevos trenes por valor de 30,8 millones de euros para mejorar la capacidad del transporte", ha apostillado.
El coste final del Trambahía ha duplicado finalmente lo que se proyectó cuando se diseñó el proyecto, hace ya más de tres lustros.
Trayecto
El Trambahía conecta los municipios de Chiclana de la Frontera, San Fernando, Puerto Real y Cádiz, con un trazado de 24 kilómetros y 21 estaciones y paradas, dando cobertura a una población servida de 234.000 habitantes, localizados a menos de 1.000 metros de distancia de una parada.
La obra del Trambahía arrancó en 2006 y se vio interrumpida por problemas presupuestarios y por la falta de coordinación inicial con el Ministerio de Transportes y sus empresas públicas, ADIF, Renfe y la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria (AESF.
El Gobierno andaluz ha destacado recientemente que a partir de enero de 2019 -con enorme empeño de la consejera Marifrán Carazo y el trabajo desde la Agencia de Obra Pública bajo la dirección de su director gerente Julio Caballero- se impulsó y culminó la construcción de infraestructuras estratégicas para este sistema de transportes, como la conexión entre las vías ferroviarias y la plataforma de nueva construcción en Río Arillo, así como el apeadero que lleva el mismo nombre, y que garantiza el transbordo con los servicios de cercanías operados por Renfe.
La falta de presupuesto y de coordinación tuvo años la obra parada
También, en la pasada legislatura, se construyó la subestación de acometida del Polígono del Tiro Janer, se implantaron los sistemas de telecomunicaciones y, principalmente, se dio un impulso en la cooperación con ADIF, Renfe y AESF para formalizar los convenios pendientes, acuerdos técnicos, contratos y permisos que requería su viabilidad.
Además, según la Junta, en estos últimos cuatro años se han formalizado los doce contratos de mantenimiento imprescindibles para el funcionamiento del metropolitano. Desde enero de 2019, se han tramitado 25 expedientes de contratos de puesta a punto, pre-explotación y mantenimiento.
Precios
Los usuarios del Trambahía de Cádiz abonarán el mismo precio que los usuarios de los autobuses interurbanos del Consorcio de Transportes de la Bahía de Cádiz, de manera que con tarjeta monedero se abonará desde 0,89 euros para los viajes internos por los tres municipios y hasta un máximo de 2,18 euros para los trayectos de mayor recorrido, es decir, de Chiclana de la Frontera a la capital gaditana.
Para aquellos usuarios que, por tanto, opten por un billete sencillo para desplazarse en el Trambahía el precio oscilará entre 1,80 euros (viajes internos), dos euros (entre municipios colindantes) y 2,60 euros (Cádiz-Chiclana), conforme también la zona tarifaria aplicada por Renfe en el núcleo de cercanías de la Bahía de Cádiz.
Se ha solicitado que se aplique la gratuidad de los abonos de Renfe
Llos usuarios también se pueden beneficiar de descuentos por Tarjeta Joven o los descuentos actuales con títulos de Renfe para colectivos específicos, como personas mayores de 60 años, menores seis años, jóvenes, familia numerosa, viajes combinados y grupos, así como escolares.
La Junta ha indicado que la Consejería de Fomento, a través de la Agencia de Obra Pública, que gestiona el Trambahía, ha solicitado formalmente al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que se aplique la gratuidad de los abonos de Renfe y el descuento del 30 por ciento previsto para las tarjetas multiviajes de los consorcios de transportes de Andalucía en todos los servicios del Trambahía.