Las bonificaciones y exenciones en el pago de algunos peajes costarán unos 90 millones de euros durante 2023. De ellos, 81 millones irán a parar a Itínere que, a través de varias de sus empresas filiales, recibirá varios paquetes de transferencias durante el próximo ejercicio 2023, tal y como se recoge en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) del año que viene.
En concreto, Itínere, a través de la sociedad Autopistas del Atlántico, recibirá la mayor de las compensaciones a empresas privadas que se recogen en el apartado del ministerio de Transportes de los PGE, con una dotación de 65,45 millones de euros.
En concreto, y según la misma documentación, esta cuantía se abonará a la sociedad que encabeza Francisco Javier Pérez en compensación por la gratuidad de los movimientos internos en los tramos entre Morrazo y Vigo y A Coruña y A Barcala de la AP-9, respectivamente. Además, también se incluyen las bonificaciones adicionales en la conexión entre Ferrol y la frontera portuguesa que se aprobaron el año pasado.
No es la única partida que recibirá Itínere. La compañía también percibirá a través de Autopista Asturleonesa, que ostenta la titularidad de la concesión de la AP-66, clave para las conexiones entre el Principado de Asturias y León, una compensación de algo más de 15 millones de euros por las bonificaciones de peaje tanto a vehículos pesados como ligeros, es decir, turismos y camiones. Además, también se incluyen las modificaciones en las formas de pago de los abonos que se introdujeron hace unos meses y que pasaron de ser de carácter mensual a trimestral.
Itínere es la sociedad que más recibirá en compensación por las bonificaciones, pero no la única. Abertis, a través de Iberpistas y su sociedad Autopista Vasco-Aragonesa, que gestiona la AP-68, recibirá 7,6 millones de euros por la exención del peaje dentro de la comunidad autónoma de La Rioja y el resto de bonificaciones de esta vía.