
La tercera edición del Bnew arrancará la semana que viene con un novedoso formato. El congreso de nueva economía organizado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona nació durante el primer año de la pandemia y será en 2022 la primera vez que pueda celebrarse de forma masiva. No perderá su espíritu online, pero sí acogerá por primera vez a 6.000 visitantes presenciales, la mitad de las 12.000 personas que se esperan.
El delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, Pere Navarro, explicó este miércoles que el evento contará con la participación de 1.500 start-ups, 50 de las cuales fueron seleccionadas para las sesiones presenciales.
Además, habrá 600 ponentes que realizarán 130 conferencias relacionadas con los siete ejes que abordará la feria: industria digital, inmobiliario, movilidad urbana, nuevas oportunidades para el talento, sostenibilidad, inversión y una sección experiencial –con eventos culinarios y exposiciones-.
El evento se celebrará del 3 al 6 de octubre en el edificio DFactory; una moderna propiedad del Consorci en el que ya trabajan 500 personas de 30 empresas diferentes. Según explicó Navarro, este 2022 buscan "una mayor presencialidad respecto a las ediciones anteriores, marcadas por el coronavirus".
"Será un espacio en el que las personas que se relacionan con la nueva economía podrán tener un punto de encuentro", añadió.