
La pandemia ha provocado una aceleración de distintos sectores, hecho que nos ha enfrentado a una transformación a nivel socioeconómico que no conocíamos hasta ahora. Revisando los últimos datos podemos observar cómo el 49% de las pymes españolas digitalizaron su negocio durante el 2020.
España se sitúa como uno de los líderes de la UE en cuanto a conectividad, ocupando el puesto número tres, según el informe del Índice de la Economía y la Sociedad Digitales (DESI) de la UE. Asimismo, asistimos a un aumento justificado de la responsabilidad por el cuidado del medio ambiente, donde el consumidor prioriza aspectos relativos a la sostenibilidad en sectores como el mercado residencial, el de oficinas e incluso en logística.
El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) asume su rol como motor transformador e innovador dentro de esta metamorfosis de la economía global y vuelve a impulsar por tercer año consecutivo el Barcelona New Economy Week (BNEW) del 3 al 6 de octubre, que tendrá lugar en los distintos espacios del edificio singular DFactory Barcelona, el principal nodo de industria 4.0 del sur de Europa ubicado en la Zona Franca de la ciudad.
Un formato híbrido para un evento disruptivo
Nacido en plena pandemia en 2020, el BNEW no solo agrupa las áreas más relevantes del panorama social a nivel mundial, sino que también ayuda a reunir y dirigir estas transformaciones tecnológicas y económicas con la asistencia de actores y empresas de primera línea. Con dos ediciones celebradas durante la pandemia, el BNEW ya se ha convertido en un evento de referencia y ha posicionado a la ciudad condal como capital de la economía 4.0. Así lo confirman los 10.000 usuarios registrados de 111 países diferentes en 2020 y los 15.000 participantes durante la edición de 2021.
Durante los cuatro días, el BNEW reunirá a 600 speakers que ofrecerán hasta 180 horas de contenido distribuidas en 130 paneles, sesiones y debates. Este acontecimiento contará, además, con 400 empresas participantes y con una previsión de más de 12.000 asistentes. Para poder inscribirse, el BNEW dispone de una página web con información del evento, mientras que en los perfiles de Twitter y LinkedIn se van dando a conocer los diferentes speakers y empresas participantes.
Gracias a la plataforma digital de última generación de BNEW, el CZFB apuesta de lleno por un evento híbrido donde las distintas actividades se podrán seguir desde cualquier parte del mundo, tanto en directo como en diferido.
Mediante inteligencia artificial, esta plataforma permitirá disfrutar de las ventajas de un networking de calidad, sugiriendo a los participantes la existencia de otros usuarios con las que pueda tener intereses comunes y con las que podría llegar a desarrollar alguna sinergia.
Asimismo, el evento buscará fomentar el networking entre los asistentes presenciales, potenciando la creación de redes de relación e impulsando la participación del público presente en el propio DFactory.
Siete verticales que dirigen la economía 4.0
Con un carácter disruptivo, el CZFB selecciona siete sectores que están plenamente implicados en esta transformación mundial: Digital Industry, Real Estate, Mobility, Talent, Sustainability, Invest y Experience.

Para los organizadores, una de las verticales más importantes es BNEW Digital Industry, dónde se abordarán temas como la humanización de lo digital, las posibilidades de los materiales inteligentes en la construcción de la economía del futuro o los denominados digital twins.
Con la incorporación del BNEW Invest en esta edición, se tratarán las nuevas tendencias de inversión, para ofrecer una perspectiva precisa sobre los riesgos y oportunidades en la economía, tanto para las grandes empresas como para las pymes a nivel mundial.
En BNEW Mobility, tanto el sector privado como el público se reúnen para ofrecer las mejores soluciones y las propuestas más transgresoras en temas como la movilidad eléctrica y sostenible en las smart cities.
Otra vertical importante es BNEW Sustainability, donde el CZFB buscará soluciones sostenibles para empresas privadas y organismos públicos que puedan aplicar de forma directa y responsable, pues esta es una de las prioridades de los ODS fijados en la Agenda 2030. Respecto a BNEW Real State, el evento se convertirá en el principal encuentro del sector inmobiliario, en el que se tratarán distintas temáticas bajo los ejes: macroeconomía, inversión, residencial, commercial real estate y sostenibilidad.
Desde un aspecto más humano dentro del mundo corporativo, en BTalent se abordarán temáticas referidas a la educación, la igualdad o al carácter emprendedor e inversor en los nuevos tiempos. Pero, además, el CZFB busca visibilizar la amplia oferta de ocio y cultura de Barcelona a través de la vertical BNEW Experience con exposiciones de escultura, pintura o moda, junto con experiencias culinarias, con cata de vinos, chocolate o un showcooking; e incluso de tipo tecnológicas e inmersivas.
Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, afirma que "como organismo potenciador de una nueva economía, que engloba sectores clave como tecnología, innovación o sostenibilidad, nos sentimos responsables, a la vez que ilusionados, de organizar un evento como el BNEW.". Navarro destaca también que "eventos como BNEW ayudan a comprender mucho mejor los retos y las oportunidades que se abren en el presente y en un futuro próximo".
Además, Blanca Sorigué, directora general del CZFB y de BNEW, concluye que "durante este evento se analizarán las tendencias actuales de los sectores más relevantes, así como los principales retos y oportunidades en esta época postpandémica. Como ejemplo, en una de las verticales más destacadas, Digital Industry, abordaremos todas las posibilidades que ofrece el mundo digital en los distintos niveles socioeconómicos y su importante rol en la sostenibilidad".