El VII Foro de Ciberseguridad, tuvo el privilegio de contar con una apertura institucional a cargo de Enrique Belda, subdirector general de Sistemas de Información y Comunicaciones para la Seguridad de la Secretaria de Estado de Seguridad y director de CETSE.
Comenzó explicando que "el Centro Tecnológico de Ciberseguridad (CETSE) es un hub tecnológico que persigue dar servicio a las dos fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado (Policía Nacional y Guardia Civil), entre otros".
"Pero, además, también buscamos integrar a universidades, empresas y otros cuerpos de seguridad públicos, para establecer sinergias que nos permitan seguir avanzando", añadió.
El director del CETSE también hizo hincapié en que "no estamos en una época de cambios, sino en un cambio de época en la cual el dato y la información van a ser las materias primas que van a permitir a las empresas estar presentes en el futuro".
Durante el evento, también intervino, de manera telemática, el subdirector del INCIBE - CERT, Marcos Gómez que explicó como "el Instituto Nacional de Ciberseguridad, uno de los CERTs de referencia en nuestro país y fundado en 2013, ha dado soporte a más de 5.000 ciberataques desde entonces". Gómez, además, quiso remarcar que "afortunadamente, contamos con una red de operadores bien protegidos y sectores como el de telecomunicaciones, transporte o energía que están muy bien preparados".
Teniente General Arturo Espejo Valero, jefe del Mando de Apoyo de la Guardia Civil.
Para terminar la jornada, se llevo a cabo un cierre institucional con la ponencia del Teniente General Arturo Espejo Valero, jefe del Mando de Apoyo de la Guardia Civil, para el que "la sociedad actual se enfrenta a un conflicto asimétrico, multipolar y total".

Valero también remarcó que el INCIBE había detectado en torno a 2.000 empresas vulnerables de recibir algún tipo de ciberataque, por lo que la llegada del Kit Digital, de Red 3.0, es una gran noticia, una herramienta de financiación (uno de los principales problemas de las pymes) muy útil para la digitalización y la mejora de la ciberseguridad, a la que actualmente ya se han apuntado más de 70.000 pequeñas y medianas empresas, y va a suponer un antes y un después para el tejido empresarial español.