Infraestructuras y Servicios

El SIL Barcelona atrae a 12.000 visitantes para abordar el futuro de la logística tras la pandemia

  • La feria reivindica las cadenas de suministro de proximidad después del coronavirus
  • Contará con 300 conferenciantes, 80 sesiones y presentará más de 100 innovaciones del sector
El delegado del Consorci de la Zona Franca, Pere Navarro, junto a la directora general del SIL, Blanca Soriguer. EFE
Barcelonaicon-related

El Salón Internacional de la Logística de Barcelona volverá a celebrarse la próxima semana tras el parón de la pandemia. El congreso reunirá entre el 31 de mayo y el 2 de junio a más de 12.000 visitantes para convertir la ciudad catalana en "la capital mundial de la logística". En el evento participarán más de 300 conferenciantes y 650 empresas para abordar el futuro del sector tras el coronavirus.

El evento organizado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona sumará 22 ediciones a las espaldas, algo que quiso destacar el delegado especial de la entidad, Pere Navarro. "La logística ya no es llevar paquetes de un lado a otro, es muchísimo más", destacó. Por ello, la feria abordará la industria desde cuatro ámbitos: innovación 4.0 y digitalización, sostenibilidad y talento.

"Con la pandemia aprendimos que teníamos que fabricar más cerca y con mejores condiciones", destacó el dirigente. "La industria participa en el 10% de los puestos de trabajo de España y el 14% del PIB de Cataluña", añadió.

El evento atraerá a más de 12.000 visitantes, el 20% internacionales. Aunque la organización no tiene cuantificado el impacto económico del salón. para la ciudad, sí advierte de que los hoteles están ya llenos.

Los congresistas se encontrarán con el pabellón 8 del recinto Montjuïc de Fira de Barcelona totalmente lleno. Habrá más de 650 empresas –150 startups- y 300 conferenciantes que participarán en 80 sesiones repartidas en 4 salas de conferencias

Navarro explicó que, durante el congreso, el Consorci presentará un manifiesto para pedir tanto al sector público como a las compañías privadas que aborden juntos los retos de la logística: "un sector en transformación, que tiene también mucho valor añadido" en campos como el blockchain o el tratamiento de datos.

Un sector al alza

El SIL también servirá para presentar oficialmente el XII Barómetro Círculo Logístico 2022, en el que han participado hasta 1.032 directores de logística españoles de distintos sectores.

El 46,3% de los expertos coincidió en señalar el Covid-19 como uno de los motivos que ayudó a visibilizar la importancia de la logística entre la ciudadanía, mientras que un 41,6% apunta al auge del comercio electrónico. Otras causas tratadas fueron la crisis de suministro de los microchips, la falta de profesionales en el sector, la logística inversa y el desabastecimiento.

Según los datos que recopila el estudio, de cara a los próximos cinco años se espera una mayor inversión en las empresas industriales para adaptarse a la economía 4.0. Además, el estudio también concluye que la automatización de las operaciones marcará la logística del futuro.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments