Industria

La educación, el cambio cultural y la innovación, 'palancas' para fomentar la igualdad y la diversidad en el sector industrial

  • Accenture promueve el talento femenino en la cuarta revolución industrial
  • Bizcaia acoge la cuarta edicion de 'Women in Power'
Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno vasco

Abordar el cambio cultural y social, actuar en el ámbito educativo temprano y la innovación en los modelos de gestión y empresas son los principales objetivos a trabajar para avanzar en igualdad y diversidad en el sector industrial. Estas son las principales conclusiones de la jornada organizada por Accenture en su centro Industria X.0, ubicado en el Parque Tecnológico de Bizkaia, bajo el título "El talento femenino en la cuarta revolución industrial".

El sector industrial es uno de los que cuenta con mayor presencia masculina, concretamente en el País Vasco las mujeres representan, aproximadamente, el 20 por ciento del total de personas empleadas en este sector, es decir, de 200.000 puestos de trabajo industriales 44.000 están ocupados por mujeres. En Europa, según el informe de la E.P.A. de los últimos cinco años, más del 75 por ciento de las mujeres ocupadas se concentra en el sector servicios, educación y sanidad, mientras que, en el sector industrial, áreas energéticas y químicas, metales, construcción, transporte y telecomunicaciones, siguen estando desarrollados, en su mayoría, por hombres.

Matías Alonso, senior managing director de Accenture, ha abierto esta jornada dentro del foro 'Women in Power', realizadas ya en tres ocasiones en Madrid y la primera vez en Bizkaia, y ha afirmado que "la diversidad es muy importante para la actividad empresarial y que el objetivo de estas jornadas es conseguir una sociedad más paritaria".

Accenture, que tiene el compromiso de alcanzar la paridad laboral global en 2025, cuenta en la actualidad con mayoría de mujeres en el País Vasco, un 52,4 por ciento frente al 47,6 por ciento de hombres, "si bien las cifras se resienten más en los puestos directivos", ha anotado Matías Alonso.

La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno vasco, Arantxa Tapia, ha inaugurado esta jornada y ha asegurado que "Euskadi trabaja para lograr un país sostenible y equilibrado" y ha avisado sobre la necesidad de "evitar estereotipos para atraer a la mujer al ámbito industrial".

Entre los retos a abordar ha señalado el avance en modelos de innovación y gestión de empresas. "La innovación no tiene porque solo ser tecnológica, puede ser de otro tipo, de marketing, de personas, hacerles partícipes. Tenemos que focalizarnos en está otra innovación", ha apuntado Arantxa Tapia.

Otro punto de actuación importante es la formación y los jóvenes. "Tenemos que incorporar jóvenes al tejido productivo, que se formen internacionalmente y que aporten al tejido local. Y conseguir no retenerlos, sino que tienen que querer quedarse y si se van que puedan aportar desde nuestras empresas internacionales a la economía local", ha pedido la consejera vasca.

En definitiva, según Arantxa Tapia, "hay que visibilizar a las mujeres que hay en la industria, que las hay y luchar contra la brecha de género, brecha de clases sociales, digital y todo tipo de brechas".

Para conocer las razones de esta realidad y, sobre todo, para intentar cambiar la tendencia, Accenture ha reunido a Leire Bilbao, directora general de la Agencia Vasca de la Innovación, Ana Villate, directora del Clúster Hegan de Aeronáutica y Espacio y Violeta Costa, directora del Centro de Industria X.0 de Bilbao-, quienes han debatido sobre la importancia de la educación, el cambio cultural y la innovación en la búsqueda de la igualdad y diversidad en el sector industrial.

Entre los datos aportados por las participantes en la jornada, Ana Villate ha señalado que hay un 25 por ciento de mujeres en el sector aeronáutico vasco "un cifra similar a Francia, polo aeronáutico, pero muy superior al 6 por ciento de Reino Unido".

Por su parte, Violeta Costa ha afirmado que "en 20-30 años la industria ha tenido una evolución muy positiva, pero todavía tenemos un largo recorrido". A su juicio todos los agentes, educativos, sociales, culturales y empresariales, "deben sensibilizar y concienciar para avanzar hacia la igualdad real".

Mientras, Leire Bilbao ha pedido "constancia para avanzar en la presencia femenina". Además, ha considerado que hay que empezar a transformar la mentalidad de los jóvenes en edades tempranas. Así, ha demandado incidir en esos valores igualitarios, frente a roles tradicionales, así como otros aspectos como el trabajo en equipo, factores claves en un ámbito como el industrial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky