
"Un exceso de personal cercano a las 400 personas". Esta es la advertencia que lanza Ford Almussafes en la documentación remitida a los sindicatos y a la autoridad laboral para justificar su último Expediente de Regulación Temporal de Empleo, un nuevo ERTE con el que parará la factoría seis días entre el presente marzo y el próximo mes de mayo.
La solución adoptada, en consecuencia, no supondrá ningún despido (de hecho este jueves la empresa acordó con UGT una compensación del 80% a los empleados afectados por el expediente). Pero la mercantil, según la documentación a la que ha tenido acceso elEconomista, subraya que se ve en las mismas circunstancias que en noviembre del año pasado, y que en ambas ocasiones ha optado por evitar una "precipitación ante los acontecimientos".
"Alternativa a parar"
En concreto, según detalla la empresa, "existe una alternativa a tener que parar días completos de producción". "Consiste en bajar la producción diaria al nivel resultante de distribuir la demanda por los días laborables del calendario, lo cual hubiera significado una producción diaria de 1.650 coches", afirma, y agrega que "ello hubiera traído como consecuencia una rebaja del número de personas necesarias para fabricar y, en consecuencia, un exceso de personal cercano a las 400 personas".
El mencionado 'excedente' responde a que la factoría, según sus últimas previsiones, cerraría el ejercicio con una producción anual de 360.200 coches, 20.350 menos que al término del pasado 2018, cuando la cifra se situó en los 380.550.
Por modelos, la previsión es que caiga la producción de los Mondeo, S-Max y Galaxy en 3.000 unidades, el Kuga en 21.000 -está en marcha el lanzamiento de una nueva versión- y que estas caídas sean compensadas con un incremento de 4.000 unidades de la furgoneta Transit Connect.