
Minsait, la unidad de Indra que da respuesta a los retos de la transformación digital, facilita a las empresas industriales importantes impactos positivos en sus balances y en su gestión. Así, ayuda a mejorar un 55% la productividad de la mano de obra o un 50% los costes de inventario, al tiempo que permite rebajar a la mitad los plazos de comercialización de productos.
También ayuda a mejorar los costes de mantenimiento un 40%, a reducir los costes de producción un 20% o incluso a mejorar un 85% la precisión de pronósticos. Todo ello debido a que "Minsait abre posibilidades tangibles de mejora que generan impactos relevantes en el negocio en cada etapa del proceso industrial", afirmó Daniel Seseña, director de Industria 4.0 en Minsait, en el primer Congreso de Industria Conectada 4.0.
Al repasar cada una de esas etapas, Seseña afirmó que en la fase de diseño e innovación, las posibilidades de mejora se centran en un diseño ágil y colaborativo, productos avanzados y nuevos modelos de negocio. En lo concerniente a la cadena de suministro, Minsait impulsa la integración de extremo a extremo (end-to-end) entre actores, la posibilidad de una trazabilidad total y la optimización e inteligencia logística. Y en lo que se refiere a la fabricación, las mejoras se alcanzan incidiendo en aspectos como la visibilidad de operaciones, la colaboración con stakeholders, sistemas inteligentes de gestión de bienes, planificación anticipada y network modelling, ciberseguridad corporativa, IoT, eficiencia energética, una producción ágil y basada en robótica o la calidad predictiva. Para Seseña, una de las principales características diferenciales de Minsait es que "las soluciones parten de una necesidad del negocio para habilitar mejoras cuantificables a corto plazo".
Especialización sectorial
Seseña aseguró que en el sector de la automoción, por ejemplo, se demandan herramientas que permitan gestionar en tiempo real la actividad de las distintas plantas de producción y Minsait ofrece una herramienta de visualización y analítica en tiempo real que acorta los plazos de reacción e incrementa la eficacia operacional. Otro ejemplo citado para este sector es la necesidad en las cadenas de montaje de automóviles de detección de defectos en la chapa por el proceso de estampación en frío. En este caso, Minsait pone a disposición de las firmas de automóviles un software de reconocimiento de imagen que emplea patrones y detecta de forma automática defectos y toma decisiones en consecuencia.
En el sector energético existe una demanda creciente de formación especializada para profesionales que gestionan infraestructuras críticas. Minsait ofrece una solución de simulación (serious games) que permite al profesional entrenarse en un entorno virtual sin riesgo alguno, consiguiendo una dramática reducción de los costes de formación y, sobre todo, contribuyendo a la seguridad de la plantilla. Para este sector, Seseña también se refirió al ejemplo de necesidad mostrada por un parque de aerogeneradores de optimizar la productividad, fiabilidad, para lo que la unidad de Indra llevó a cabo la construcción e implantación de un modelo de mantenimiento predictivo de aerogeneradores.
La capacidad de Minsait de ofrecer este tipo de soluciones con impacto a corto plazo está directamente relacionada con su propuesta de enfoque integrado y su modelo ágil, lo que facilita que la transformación digital pueda llevarse a cabo con éxito en toda la cadena de valor de la industria.
Minsait aúna un profundo conocimiento sectorial con una visión estratégica y de negocio. Son tres los principales ámbitos de actuación en materia de transformación: las soluciones funcionales orientadas a mejorar aspectos como la gestión inteligente de activos, la trazabilidad o la eficiencia energética; las llamadas capacidades de plataforma, que buscan integrar el aprovechamiento del dato en la gestión de procesos y operaciones gracias al IoT; y la convergencia del mundo físico y del digital, lo que se traduce en el despliegue de sensores y otros dispositivos. "La experiencia reciente en procesos de transformación nos dice que el despliegue de la Industria 4.0 exige la implantación de soluciones de negocio end to end", apunta Seseña. En Minsait se aboga por dos modos de aproximación al cambio: la adopción de un plan de transformación integral de la industria, con un enfoque holístico, y los proyectos centrados en generar impacto a corto plazo incidiendo en un punto concreto de la cadena de valor.
Las metodologías ágiles y el prototipado de soluciones antes de su despliegue masivo se presentan como aliados clave para conseguir resultados tangibles sin necesidad de correr grandes riesgos de negocio. "Todos estamos de acuerdo en el atractivo innegable del proceso de digitalización, pero la gran pregunta que hemos de responder es cómo pasar de la teoría el impacto", señala Seseña.
Visión de futuro
Un proceso de cambio tan profundamente disruptivo como el que implica la Industria 4.0 tan sólo puede ser gestionado si el compañero de viaje en la transformación combina solvencia e innovación. Este cambio va mucho más allá de la mera implantación de nuevas tecnologías. El punto de partida ha de ser una reflexión estratégica. Minsait se apoya en la dilatada experiencia de Indra en la gestión de activos digitales y entornos críticos. La demanda de soluciones de ciberseguridad aplicadas al ámbito industrial, que también ofrece Minsait en su porfolio, ejemplifica la vocación de Indra de trasladar las mejores prácticas de otros sectores al entorno industrial.
En el ámbito de las soluciones Smart, Minsait pone a disposición de clientes y partners su premiada plataforma Minsait IoT Sofia2. Esta plataforma open source supone un hito en términos de robustez, interconexión y flexibilidad. Posibilita la creación de un ecosistema de aplicaciones en constante expansión vinculadas al IoT que dan respuesta a las grandes necesidades de negocio de la industria: eficiencia, analítica avanzada, automatización, identificación de patrones, etc. "Parece evidente que, en el punto en el que estamos, quien no anticipa lo que está por venir y comienza a transformar su negocio hoy mismo, tiene todas las papeletas para quedarse fuera del cambio", sentencia Seseña.