Industria

La Naval de Sestao prepara un ERE de seis meses para toda su plantilla

  • La medida afectará a los 181 trabajadores que componen la plantilla
La Naval de Sestao.

La dirección de La Naval de Sestao ha iniciado el proceso para aplicar un expediente de regulación de empleo (ERE) durante seis meses, a partir del 1 de octubre, en el que ha incluido a los 181 trabajadores que componen la plantilla fija del astillero vizcaíno.

La dirección ha presentado al comité de empresa el ERE, que afectará a la totalidad de la plantilla fija, tras proceder al despido de todos los trabajadores eventuales, y se ha abierto un periodo de quince días para negociarlo.

El presidente y el secretario del comité de empresa de La Naval, Pedro González y Juanjo Llordén, respectivamente, han informado del expediente de regulación de empleo tras reunirse con los alcaldes de la Margen Izquierda vizcaína en el Ayuntamiento de Sestao.

Negociación a tres

Tras el encuentro, el presidente del comité de empresa ha señalado que en la reunión han transmitido a los alcaldes "la importancia de una mesa de negociación a tres" con los Gobiernos español y vasco y los representantes de los trabajadores.

El comité de empresa ha pedido a los alcaldes que sean "vigilantes" del concurso de acreedores en el que entrará La Naval y ha reclamado al alcalde de Sestao, Josu Bergara, que los terrenos que ocupa el astillero "estén blindados" para que sean "exclusivamente industriales" y evitar que "algún pirata" pueda "especular" con ellos.

El alcalde de Portugalete, Mikel Torres, ha expresado el apoyo "100%" de los alcaldes a los trabajadores y tras destacar que el sector naval es "estratégico" para la economía vasca, ha recordado que La Naval es "la última gran empresa industrial" que queda en la Margen Izquierda.

Ha señalado que el astillero vive "una época muy delicada", pero ha considerado que "La Naval tiene futuro" y ha pedido "responsabilidad" a los actuales gestores del astillero.

Según ha afirmado, "hay que pensar" en los trabajadores y las familias afectadas "y, sobre todo, en el futuro de la comarca".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky