
En España se crean actualmente el 50% de los nuevos empleos del sector industrial dentro de la zona euro. Así lo aseguró ayer la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, que hizo referencia a datos de Eurostat durante la clausura de la Jornada Reindustrialización y Crecimiento organizada por elEconomista con la colaboración de KPMG y Ferrovial.
Báñez destacó el papel del sector industrial, en el que se han creado 92.000 empleos en el último año. Con estas cifras España se posiciona tras Polonia como el segundo país más activo en generación de empleo en este sector durante el último ejercicio.
"Hemos sufrido mucho, pero estamos haciendo entre todos esa apuesta de éxito que contempla más industria y por tanto más empleo", indicó la ministra que también hizo hincapié en la calidad de estas contrataciones, pues "la retribución media de los empleos industriales es un 20% superior a la de otros sectores y dos tercios de los trabajadores están más de seis años en la empresa.".
Báñez recordó que "todos los sectores económicos han sido castigados por una crisis muy fuerte y el gran empeño del Gobierno era intentar darle la vuelta a esa situación para poder emprender un nuevo momento en el que hubiera oportunidades". Así, aprovechó la oportunidad para felicitar al sector industrial, que a pesar de haber perdido un millón de empleos durante los años de crisis, está siendo motor de la recuperación y de la creación de puestos de trabajo de calidad, por lo que no solo "ha fortalecido el tejido productivo, sino también el tejido social".
En este sentido, la titular de Empleo aseguró que "la industrialización es una necesidad para España y tenemos que fijarnos en como trabajan", ya que "tenemos que competir, pero no en salarios bajos, si no en innovación y en talento".
De momento, "llevamos 23 meses mejorando la competividad en precio respecto a Alemania y 22 meses creando empleo de manera que desde el año 2011 hay 80.000 parados menos en el sector industrial", detalló la titular de Empleo.
Reforma laboral
La ministra no dudo en elogiar de nuevo la reforma laboral que aprobó el Gobierno en 2012 y gracias a la cual "se ha logrado que el despido sea el ultimo recurso y no el único" que tienen las empresas con dificultades.
Según Báñez, antes de la reforma no había alternativas al despido, el marco era totalmente rígido y eso es lo que quiso atajar el Gobierno con las nuevas medidas que han aportado "flexibilidad y seguridad al empleo".
Sin ir mas lejos, Báñez aseguró que si esta reforma se hubiera puesto en marcha en 2007 en lugar de en 2012 "se podrían haber salvado muchos empleos en España". Concretamente, la ministra hizo referencia a cifras facilitadas en su momento por el Gobernador del Banco de España, Fernández Ordóñez, que aseguró que se hubiera evitado la destrucción de un millón de empleos durante los últimos años.
La nueva regulación ha servido según Báñez para "reducir el paro y comenzar a crear empleo" y así se refleja en las estadísticas puesto que "desde que se aprobó la reforma laboral hay 800.000 parados menos en España y 300.000 empleados más". A pesar de estos datos, "algunos piden derogarla, otros que se profundice más en ella", pero lo que quiso destacar la ministra es que "el Gobierno está claramente en la centralidad absoluta, y eso es porque piensa en el interés general".
"Hemos recuperado un millón de los 3,5 millones de empleos destruidos en la crisis, once veces más que en Italia, seis veces más que en Reino Unido y veinte veces más que en Francia". Asimismo, "la contratación indefinida ha crecido un 27%, mientras que con el anterior gobierno la contratación estable caía un 33% cada mes", aseveró la ministra.
Frente al escenario anterior Báñez explicó que actualmente el 74% de los contratos son indefinidos y sólo un uno por ciento corresponden a contratos de un mes. "El desafío que tenemos por delante es acabar con el paro y que la recuperación llegue a toda la sociedad y para todo eso necesitamos mantener el rumbo y seguir haciendo reformas", explicó Báñez.
Objetivos de empleo
La ministra se mostró optimista sobre las posibilidades del país. Así considera que "España necesita crear una media de 500.000 empleos anuales y puede hacerlo". Eso si, destacó que "para eso necesitamos seguir impulsando este sector industrial que contribuirá decididamente a esta recuperación económica con mucho empleo de calidad".
Asimismo, destacó que España está saliendo de la crisis con un gran incremento de exportaciones y "no han sido solo las grandes multinacionales las que han salido fuera, también las medianas empresas han contribuido en esto". Por su parte se comprometió a facilitar desde la Administración "el incremento del tamaño de las empresas" y también "apostaremos por el talento, facilitaremos la internacionalización de nuestras empresas y mejoraremos los recursos logísticos".