
La Consejería de Industria, Comercio y Empleo va a financiar durante 2025 la adquisición de nueva y moderna maquinaria industrial en 58 pymes de Castilla y León con el fin de contribuir a la modernización y crecimiento de estas empresas.
Así lo ha señalado hoy la titular de la Consejería, Leticia García, en la localidad abulense de Las Navas del Marqués, donde ha visitado las instalaciones de la Carpintería Alfredo Sanz, una de las empresas beneficiarias de esta línea de ayudas. Durante la visita, García ha destacado el papel estratégico de estas ayudas para la competitividad, la digitalización y la fijación de población en el medio rural.
García ha anunciado la resolución de la nueva convocatoria de subvenciones destinadas a financiar la adquisición de maquinaria industrial. Esta línea de ayudas, que ha duplicado su inversión en relación a la anterior convocatoria, alcanzando los 4.019.000 euros, permitirá que 58 pequeñas y medianas empresas industriales de Castilla y León mejoren de forma sustancial su producción y su competitividad introduciendo maquinaria puntera que tendrá un impacto positivo en el tejido industrial de la Comunidad.
Las subvenciones concedidas, que financian un mínimo del 65 % de la inversión realizada, movilizarán una inversión total de 6.515.000 euros, contribuyendo a modernizar, diversificar e incrementar la capacidad productiva.
Durante la visita, en la que también han participado el director general de Industria, Mariano Muñoz, la alcaldesa de la localidad, María del Mar Díaz, y el diputado de Acción Territorial, José Luis del Nogal, la consejera ha recordado que el principal objetivo de esta línea de ayudas es contribuir a la transformación del modelo productivo industrial de Castilla y León, mediante la incorporación de maquinaria moderna, automatizada y conectable, que permite mejorar la competitividad de las empresas y avanzar en su transformación digital. En este sentido, las ayudas buscan facilitar que las pequeñas empresas industriales puedan afrontar con éxito los desafíos derivados de los cambios tecnológicos, la sostenibilidad o la seguridad.
El objetivo, ha insistido la consejera, es fortalecer el tejido productivo industrial, lo que tendrá un efecto multiplicador en la economía de Castilla y León, generando empleos de mayor calidad, más estables y mejor cualificados. Además, estas subvenciones tienen un impacto directo en la cohesión territorial. Al apoyar pymes industriales, ubicadas mayoritariamente en el medio rural, contribuyendo a fijar población en el territorio y a generar oportunidades de empleo de calidad.
Mejorar la producción
La empresa Alfredo Sanz, dedicada fundamentalmente a la fabricación de muebles de madera de cocina y baño, tiene su origen en un pequeño taller de autoempleo constituido en los años 80, convirtiéndose en pequeña empresa, con 9 trabajadores, en el año 2016 ampliando y diversificando su producción y extendiendo su mercado a todo el territorio nacional.
A través de la línea de ayudas de maquinaria industrial, esta pequeña empresa ha adquirido una máquina de última generación para mecanizar y automatizar los procesos de corte y fabricación de muebles de madera y otros materiales, mejorando la calidad y la precisión, reduciendo tiempos y realizando trabajos de gran valor añadido que no pueden resolverse de forma manual. Con este equipo, la empresa puede alcanzar producciones de hasta 350 piezas/turno, logrando una producción más flexible y eficiente, además de ahorrar espacio en planta.
Además, este centro mecanizado, que ha contado con una subvención de 70.733 euros, está en línea con la Industria 4.0, permitiendo su conexión con los sistemas informáticos y logísticos de la fábrica para una producción mejorada, la carga remota de instrucciones y el envío de programas y listas de trabajos.
La consejera ha señalado que este tipo de inversiones contribuyen a que Castilla y León siga creciendo en producción industrial y en empleo, y ha recordado que la modernización de las pequeñas empresas industriales no es una opción, sino una necesidad para garantizar su viabilidad y su futuro. De ahí que la Consejería esté apostando por impulsar la modernización de las pequeñas instalaciones industriales a través de distintas líneas, poniendo a disposición de las empresas durante este ejercicio más de 10 millones de euros para facilitar su desarrollo tecnológico.
En este sentido, en las próximas semanas se resolverá también el programa de industria 4.0, que este año ha contado con un presupuesto inicial de 4 millones de euros ampliable hasta los 6 millones. Ayudas que se suman a las destinadas a mejorar la ciberseguridad industrial que en este ejercicio han subvencionado los proyectos de 27 empresas con una inversión inducida de 923.443 euros.
Estas líneas responden al compromiso de la Junta de Castilla y León con la innovación y el desarrollo tecnológico de las pequeñas empresas de la Comunidad a través de la colaboración público- privada, promoviendo el fortalecimiento del tejido industrial y la generación de empleo de calidad en todo el territorio.