Industria

Navantia bate récord de pedidos militares con 8.000 millones por el 'boom' de defensa

Un astillero de Navantia

El boom del sector de la defensa ha llevado a Navantia a alcanzar una récord en su cartera de pedidos militares con alrededor ya de 8.000 millones de euros. De acuerdo con las últimas cuentas publicadas por la empresa pública, el volumen de la cartera militar se situó al cierre del ejercicio en 6.917 millones.

Pero a esa cifra hay que sumar más de mil millones más correspondientes al negocio de sus filiales en Arabia Saudí, Australia y Reino Unido, ya que el grueso del mismo también pertenece al sector de la defensa, según confirman desde la propia compañía. Y eso, al margen de los nuevos contratos firmados esta año, como el que se acaba de alcanzar con la Marina de Tailandia para modernizar dos patrulleros.

Especializada en el diseño, construcción y reparación de buques y submarinos, Navantia ha visto reducido en cambio en el último año su cartera civil en un 66% desde 525,6 a 174 millones de euros. De este modo, el negocio militar supone ya casi el 98% del total de la cartera. Y es que tan solo el año pasado, la compañía presidida por Ricardo Domínguez firmó contratos por 1.271 millones en el área militar frente a solo 123,3 millones en la civil.

Canadá

El crecimiento en defensa podría además haberse acelerado de forma muy significativa la semana pasada si no hubiera sido porque Canadá optó por dejar fuera a las empresa pública española y a sus submarinos S-80 del programa para dotarse de entre ocho y doce de estos activos militares, lo que implicó quedarse fuera de un contrato con un valor estimado en 70.000 millones de dólares canadienses (43.440 millones de euros).

"El Gobierno de Canadá ha identificado a la empresa alemana Thyssen Krupp Marine Systems (TKMS) y a la empresa coreana Hanwha Ocean Co. (Hanwha) como los dos proveedores adecuados para el Proyecto Canadiense de Patrulleros Submarinos (CPSP)", explicó el pasado 26 de agosto en un comunicado el Ejecutivo canadiense, que pretende fletar el primero de los submarinos para 2035.

Navantia explica en sus memorias que los programas previstos para ser ejecutados en los próximos años son la construcción de las primeras unidades de corbetas europeas, en asociación con los principales astilleros europeos de Naval Group y Fincantieri, apuntando también de oportunidades para la las modernizaciones y mantenimientos de plataformas y sistemas a bordo de los siguientes buques de las fragatas F-100 de la Armada Española, Cazaminas Clase Segura y Anfibios Clase Galicia también de la Armada, así como de la primera serie de corbetas de Arabia Saudí.

Contrato en Arabia Saudí

En 2018, el ministerio de Defensa saudí firmó un contrato por 1.800 millones con Navantia para la construcción de cinco corbetas Avante 2200, que ya han sido entregadas por completo en los astilleros de San Fernando (Cádiz).En 2024, se firmó un segundo contrato para el diseño y construcción de tres corbetas más de la misma clase, que pemiten garantizar unos cuatro millones de horas de trabajo para la Bahía de Cádiz, generando un impacto de hasta 2.000 empleos, tanto directos, indirectos e inducidos. La construcción ya ha comenzado y está previsto que el último buque se entregue en 2028.

En marzo del año pasado, la filial del grupo en Australia firmó un contrato con este país para apoyar el diseño de la flota de su Marina y proporcionar un servicio integral de diseño e ingeniería a los barcos construidos por la compañía. Navantia Australia considera que el contrato marca "un hito significativo", ya que la reconoce como "empresa estratégica de la defensa en el país", como ya se recogía en el Acuerdo Estratégico firmado en 2020. En Reino Unido, la filial Navantia UK actúa como contratista principal del programa FSS, valorado en 1.600 millones de libras (1.850 millones de euros) y cuyo objetivo es dotar a la Royal Navy de tres buques de apoyo logístico.

A finales de 2024 la empresa completó la adquisición de los históricos astilleros Harland & Wolff en Belfast, lo que le permite gestionar estas instalaciones industriales para cumplir con el programa del Ministerio de Defensa británico. Y asimismo, en 2024 se ha avanzado también en el programa I-MODS para la Marina noruega, con importantes mejoras en los sistemas de combate de las fragatas F-310 construidas por Navantia.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky