El Grupo Correa logró en los primeros seis meses del año un beneficio neto de 6,1 millones de euros, empeorando los resultados del primer semestre de 2024 en un 9,7%, según ha informado este jueves la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La cifra de negocios del grupo también cayó a los 57,7 millones en el periodo enero-junio, tras registrar cifras récord hace un año, lo que representa un decremento del 5,1% en comparación con los 60,8 millones del mismo periodo de 2024. La actividad exportadora representó en torno al 90% del volumen de facturación del Grupo Correa, con una diversificación importante tanto sectorial como geográfica.
El fabricante de fresadoras de gran tamaño y componentes industriales para el sector de la máquina herramienta obtuvo un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 8,4 millones de euros en el primer semestre, un 5,6% menos que los 8,9 millones del mismo periodo del pasado ejercicio. Por su parte, el beneficio antes de impuestos cayó casi un 6% en comparación con el mismo periodo del año anterior, hasta los 7,9 millones de euros.
La compañía ha subrayado que pese a un primer semestre de 2025 "marcado por la elevada incertidumbre global, derivada de tensiones geopolíticas, conflictos regionales y cambios en las cadenas de suministro internacionales, Grupo Correa afronta la segunda mitad del año con confianza y solidez".
Pedidos de 80,7 millones
A cierre de junio, el grupo contaba con una cartera de pedidos de 80,7 millones de euros, de los que una parte importante está destinada a entregas para los próximos meses.
En este sentido, la firma castellanoleonesa ha señalado que "mantiene la capacidad de respuesta gracias a su cartera de pedidos en crecimiento, liquidez sólida y plan de inversiones estratégicas, reforzando sus capacidades productivas y consolidando su papel como referente internacional en el sector de la máquina herramienta".
Asimismo, el fabricante de fresadoras ha afirmado que "continúa apostando por la innovación tecnológica, la diversificación de mercados y sectores, y la flexibilidad operativa, factores clave para adaptarse a la dinámica global, minimizar riesgos y aprovechar oportunidades de crecimiento sostenible y rentable en un panorama económico complejo y en constante cambio". "El grupo sigue confiando en la diversificación de las ventas, tanto por sectores como por mercados", ha concluido la compañía, que ha destacado el comportamiento de Reino Unido e Italia en este semestre, principales mercados actuales.