
El Grupo CNA, dueño entre otras marcas de Cata Electrodomésticos, ha nombrado a Santiago Torent López de Lamadrid como nuevo presidente ejecutivo. "El nombramiento representa un paso estratégico hacia una nueva etapa de expansión, modernización y consolidación internacional de la empresa española referente en el sector de electrodomésticos de cocina", según ha informado la multinacional en un comunicado.
Torent sustituirá a Jorge Paladé de Elía, quien llevaba más de tres décadas al frente de la compañía. Hasta ahora, Torent fungía como vicepresidente de CNA y también era socio del área mercantil y de reestructuraciones del despacho Ceca Magán (cargo que dejará próximamente). Por su parte, Paladé continuará colaborando en la dirección corporativa y estratégica del grupo, así como apoyando el cambio en la gestión empresarial.
El nuevo presidente ejecutivo cuenta con más de 10 años de experiencia en el sector de los electrodomésticos, en el que ha trabajado como asesor estratégico, gestor de transformación empresarial y experto en transacciones e internacionalización. A lo largo de su trayectoria, el directivo ha participado en consejos de administración, operaciones corporativas y procesos de crecimiento empresarial complejos, especialmente en entornos industriales y multinacionales.
Licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona (UB) y con un máster en Corporate Finance y M&A por ESADE Business & Law School, su perfil "combina experiencia jurídica, financiera y de gestión, con un enfoque operativo y estratégico orientado al desarrollo de negocio", según CNA.
Presencia global
El Grupo CNA tiene presencia en todo el mundo y cuenta con sedes en Hong Kong, China, Reino Unido y Portugal. Su plantilla total asciende a más de 30 ingenieros y 600 trabajadores.
El holding de empresas fabrica y comercializa electrodomésticos de cocina bajo las marcas Cata, Edesa y Nodor. En España, el grupo cuenta con una planta productiva en la comarca de Osona, en Torelló (Barcelona), lugar de su fundación en 1947. En 1999, inauguró su fábrica de Xiao Lan (China), siendo la primera empresa en la industria en expandir la producción al gigante asiático.