El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha anunciado un plan de ocupación completa de la Franja de Gaza. El Gobierno israelí pretende tomar el territorio palestino, incluidos los campos de refugiados, para "destruir a Hamás" y "liberar a los rehenes". Con el anuncio, Alemania ha decretado un embargo de armas hasta nuevo aviso. "El Gobierno alemán sigue profundamente preocupado por el continuo sufrimiento de la población civil en la Franja de Gaza", declaró Friedrich Merz, canciller del país, en un comunicado. "Con la ofensiva prevista, el Gobierno israelí tiene una responsabilidad aún mayor que antes de atenderlos".
Tras dos años de constantes bombardeos, asaltos terrestres, disparos indiscriminados y bloqueo de la ayuda humanitaria, más de 61.000 personas han muerto en el territorio palestino y está sucediendo la mayor hambruna de la historia reciente de
Oriente Medio. La presión internacional ha aumentado hasta un nivel que el segundo aliado de Israel se ha distanciado progresivamente del Gobierno de Netanyahu. No obstante, el bloqueo de exportaciones militares tendrá un impacto relevante en la industria de la guerra alemana.El Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (Sipri, en inglés)
estima que el 43% de las importaciones militares de Israel entre 2022 y 2024 provino de Alemania. Berlín es el segundo socio bélico del Estado Hebreo, después de Washington, y vende, sobre todo, buques de guerra y torpedos. Según recoge El País de una pregunta del Parlamento alemán, el Gobierno alemán autorizó la exportación de material de defensa por un valor de 485 millones de euros desde el 7 de octubre de 2023, cuando Hamás lanzó el ataque que inició el conflicto, hasta el 13 de mayo de 2025.El Sipri estima que el 13% de las exportaciones armamentísticas de Alemania van a parar a Israel, lo que convierte al Estado judío en un socio estratégico de la industria armamentística del país germano.
Apoyo de EEUU
Aunque el embargo de armas de Alemania puede suponer un problema para Israel, el grueso de su industria militar y su arsenal descansa en manos de Washington. Además de ser el principal proveedor de armamento del país asiático, Estados Unidos realiza transferencias directas. En 2024, Washington donó 12.500 millones de dólares, según estima el centro de investigación Consejo de Relaciones Exteriores. Representa una cifra similar a las transferencias realizadas después de la guerra de Yom Kipur de 1973.