Industria

El despido de más de 30 trabajadores de Aldetu como condición de Cikautxo para su compra provoca una huelga indefinida

  • El fabricante vizcaíno de piezas a medida para automoción entró en concurso de acreedores en 2024
Aldetu, en Lemoa, está especializado en la fabricación de piezas a medida para automoción.
Bilbaoicon-related

Aldetu S.A., con sede en Lemoa, suspendió pagos a principios de 2024. Especializado en el estirado, corte y mecanizado de tubos de acero, el fabricante vizcaíno de piezas a medida, con una facturación anual de 8 millones de euros, sufrió el varapalo de la automoción, uno de sus principales clientes, junto con máquina-herramienta y el sector agrícola.

Desde su entrada en concurso de acreedores el pasado ejercicio, "la situación para la plantilla ha ido a peor, entre otras cuestiones, por la inacción de la Administración Concursal, y porque los nuevos asesores no han sabido remontar el negocio, a pesar de que ha existido y existe carga de trabajo", denuncian desde ELA y LAB, que apuntan a "una nefasta gestión de la dirección" como principal causa del deterioro de esta empresa creada en 1983.

Actualmente la empresa se encuentra en fase de liquidación, pero ha recibido una oferta de compra por parte de la cooperativa Cikautxo, perteneciente al grupo Mondragon. Sin embargo, según advierten ambos sindicatos, "exige el despido de más de la mitad de la plantilla", compuesta actualmente por 60 empleados, además de "empeorar las condiciones de trabajo de los que pudiesen mantener su empleo".

Por ello, ELA y LAB, que disponen de mayoría en el comité, han convocado una huelga indefinida a partir de mañana 8 de julio en la sede de Aldetu, que dispone de 8.000 metros cuadrados en el Barrio Bolunburu de Lemoa, para solicitar a la Administración Concursal la retirada del ERE, presentado por la Administración Concursal en el Juzgado de lo Mercantil, y que se establece como requisito de compra por parte de la Sociedad Cooperativa Cikautxo.

Además, exigen "un plan industrial y de viabilidad real que suponga el respeto a los puestos de trabajo y las condiciones laborales" de la plantilla.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky