Industria

Retos de Conxemar: cumplir con su Plan Estratégico 2023-2026 y revertir la caída del consumo del pescado

Stand de Fandicosta en la edición pasada de la Feira de Conxemar.
Galiciaicon-related

La Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Exportadores y Transformadores de Productos de la Pesca y Acuicultura (Conxemar) se ha propuesto como retos y objetivos a corto y medio plazo, como el cumplimiento íntegro de su Plan Estratégico 2023-2026 y revertir la caída del consumo del pescado con campañas que combinen divulgación científica, educación nutricional y creatividad.

En su Memoria de Actividades 2024-2025, presentada este miércoles en el Lucernario del Ministerio de Agricultura, se avanza la hoja de ruta de la organización que prevé como retos el refuerzo de la sostenibilidad como ventaja competitiva, la ampliación del alcance y reconocimiento de la Feria Conxemar, profundizar en la digitalización sectorial o afianzar la descentralización de la gestión asociativo.

Tampoco pierden la posibilidad de ejercer liderazgo regulatorio a nivel nacional y europeo y aumentar la presencia en espacios educativos. De acuerdo con los datos presentados en la Memoria, las 230 compañías asociadas a Conxemar representan el 66,5% de la facturación nacional del sector de productos del mar congelados, con una cifra conjunta de 11.912 millones. Además, las firmas asociadas generan más de 20.000 empleos directos, lo que supone el 58% del total de puestos de trabajo del sector.

El presidente de Conxemar, Eloy García, ha expresado durante su intervención en el acto de presentación que, a lo largo del último año, la asociación ha dado "pasos firmes" en todos los objetivos de su Plan Estratégico 23-26. "Lo hemos hecho con convicción, con visión de futuro y, sobre todo, con la voluntad clara de hacerlo visible y demostrar que nuestra industria es capaz de avanzar y hacerse oír en todos los espacios clave para seguir creciendo", ha enfatizado García.

La organización ha remarcado que "uno de los principales logros" recogidos en la Memoria ha sido el 25º aniversario de la Feria Internacional Conxemar, que reunió el pasado mes de octubre en Vigo a más de 750 expositores de distintos continentes. Dicho evento generó -según el último informe elaborado por Zona Franca de Vigo, la Universidad de Vigo y Ardán- un negocio total para el sector de 847 millones, lo que equivale casi al 5% del volumen de negocios anual de la industria y comercialización de productos a nivel estatal.

Digitalización y sostenibilidad

La Memoria resalta el "esfuerzo" de la asociación por fortalecer su papel en foros estratégicos en los que ha celebrado encuentros institucionales "de alto nivel" para defender los intereses del sector. En esa línea, sobresale la presencia de Conxemar en Bruselas, donde mantiene "un seguimiento activo" de la normativa comunitaria, así como reuniones estratégicas con la Comisión Europea y el Parlamento Europeo.

Entre las principales actuaciones del último año, la Memoria resalta los avances alcanzados en digitalización y sostenibilidad, un campo abordado ya en el 'XII Congreso Internacional Conxemar FAO' que, bajo el lema de "Responsabilidad para el futuro", precedió un año más a la Feria permitiendo que 24 expertos "de primer nivel" debatiesen sobre sostenibilidad, innovación y comercio global.

Por otro lado, la organización ha puesto en marcha herramientas como el Mapa de Pesquerías y una nueva 'app' interactiva, que proporcionan "una visión detallada" de la situación de las principales poblaciones de peces que abastecen al sector. Igualmente, Conxemar ha elaborado la primera 'Guía de la Sostenibilidad en la Industria Transformadora de Productos del Mar', un documento pionero que acerca indicadores y criterios técnicos para evaluar y mejorar el desempeño ambiental de las empresas del sector.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky