Industria

Castilla y León lanza 6 millones de euros en ayudas para incorporar tecnologías avanzadas en las pymes industriales

La consejera de Industria , Leticia García, visita Hermi Carne de Conejo
Valladolidicon-related

La Junta de Castilla y León ha publicado este viernes la convocatoria de subvenciones por importe de hasta 6 millones de euros para promover y apoyar la incorporación de este tipo de tecnologías en las empresas, con ayudas económicas de hasta 150.000 euros.

La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, ha visitado hoy las instalaciones de la empresa vallisoletana HERMI, donde ha destacado el compromiso de la Junta con la innovación y la transformación digital de las pymes industriales de la comunidad, palancas esenciales para avanzar en la competitividad del tejido industrial de Castilla y León.

La consejera ha aprovechado la visita para informar de la nueva convocatoria de subvenciones de Industria 4.0 que se ha publicado hoy en Bocyl y que tiene como objetivo promover y apoyar la incorporación de este tipo de tecnologías en las empresas de Castilla y León, con ayudas económicas de hasta 150.000 euros.

Durante la visita, la titular de la Consejería ha destacada que HERMI es un claro ejemplo de cómo la digitalización impulsa la competitividad y mejora la productividad, y también un ejemplo de cómo la Junta de Castilla y León está acompañando a las empresas de la comunidad para consolidar una industria moderna, competitiva y sostenible.

Hermi, es una de las 109 empresas que ya ha contado con el apoyo de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo para avanzar, a través de esta línea de ayudas, en la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas. Concretamente, la empresa ha desarrollado un proyecto de digitalización de procesos mediante una innovadora solución digital que le ha permitido optimizar el modelo de gestión, basándose en la fabricación inteligente mediante la incorporación de Big Data, la centralización de datos, la estandarización de procesos o el control predictivo. Sistemas que han permitido agilizar la toma de decisiones, mejorar la trazabilidad a lo largo de la cadena de valor, incrementar la productividad, reducir costes y conseguir una mayor competitividad.

Pequeñas industrias

García ha recordado que la incorporación de este tipo de soluciones avanzadas a los procesos productivos y de gestión se ha convertido en algo imprescindible para mejorar la productividad y la competitividad del tejido industrial, lo que permitirá que las empresas puedan consolidar e incrementar mercados tanto en el ámbito nacional como internacional, crecer y crear empleo de calidad para las personas de la Comunidad. De ahí que la Junta de Castilla y León esté apoyando activamente a las empresas, especialmente a las pequeñas industrias, para que incorporen estas tecnologías prestando acompañamiento técnico, formación y ayudas directas como las convocadas hoy.

La consejera ha puesto también de relieve el esfuerzo que está haciendo el tejido industrial de Castilla y León para avanzar en modernización y digitalización, demostrando que apostar por la innovación industrial no solo es necesario, sino que da resultados, como prueban, tanto la trayectoria de las empresas que ya han emprendido ese camino como los últimos datos económicos del sector industrial. Datos que reflejan que la industria de la Comunidad está creciendo por encima de la media nacional, avanzando en internacionalización, atrayendo inversiones y sobre todo generando empleo de calidad vinculado a la innovación y al conocimiento.

En este sentido, la titular de la Consejería ha animado a estas industrias, especialmente a las pequeñas, a sumarse a estos procesos de transformación aprovechando esta nueva convocatoria de subvenciones de Industria 4.0.

La convocatoria, que cuenta con un presupuesto inicial de 4 millones euros ampliable hasta los 6 millones, va dirigida a las empresas industriales con centro de trabajo en Castilla y León y tiene por objeto financiar los proyectos relacionados con la digitalización y la implantación de soluciones de Industria 4.0 en procesos productivos.

Concretamente se subvencionarán las siguientes tecnologías dirigidas al entorno industrial: proyectos de fabricación avanzada, proyectos de fabricación aditiva, proyectos de robótica avanzada y colaborativa, proyectos de internet de las cosas, proyectos de Inteligencia Artificial, proyectos de realidad virtual o realidad aumentada, entre otras. Las ayudas van dirigidas a financiar tanto las inversiones que se lleven a cabo en maquinaria y/o equipamiento, como a las colaboraciones externas necesarias para el diagnóstico e implantación del proyecto de Industria 4.0, prestadas por empresas o entidades que acrediten su experiencia en la materia.

El importe de la subvención será del 50 % de la inversión en el caso de maquinaria o equipamiento y del 25 % para las colaboraciones externas, pudiendo alcanzar los 150.000 euros. Este porcentaje se incrementará en un 10 % adicional para las industrias ubicadas en zonas con Programas Territoriales de Fomento, con el fin de impulsar la innovación en estos territorios y avanzar en cohesión territorial. Además, como novedad, se valorará con 10 puntos adicionales aquellos proyectos que incorporen la Inteligencia Artificial para incentivar la introducción de las tecnologías más avanzadas.

El plazo de ejecución de los proyectos y actividades objeto de subvención será desde el día siguiente a la presentación de la solicitud hasta el 1 de julio de 2026, incluido. Mientras el plazo para presentar las solicitudes será el comprendido entre el 24 de mayo hasta el 23 de junio de 2025.

Sobre HERMI Carne de Conejo

Hermi es una pyme familiar de origen vallisoletano fundada en 1972, que se ha consolidado como una de las compañías más importantes a nivel nacional e internacional en la producción de carne de conejo. Su actividad principal, de la que dependen más de 700 familias, es el procesado y conservación de carne, abarcando toda la cadena de valor, desde la compra hasta la distribución. La empresa, actualmente en manos de la segunda generación familiar, cuenta con una plantilla de 200 profesionales, supera los 100 millones de euros de facturación y comercializa sus productos en más de una veintena de países.

La firma vallisoletana ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos años, contando en la actualidad con cinco centros de transformación, uno en La Cistérniga (Valladolid), donde se encuentra su sede central, y otros cuatro distribuidos por distintos puntos del territorio nacional: L' Espluga de Francoli (Tarragona), Alcalá del Jucar, (Albacete), Munguía (Vizcaya) y Celanova (Orense). Se trata de centros que han incorporado la última tecnología para automatización y mejora del proceso productivo. Su producción está además avalada con distintos certificados de calidad y seguridad alimentaria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky