
Mubil, el nuevo centro de testeo para componentes de vehículos eléctricos, se encuentra plenamente operativo y entre sus clientes figuran ya firmas de automoción de primer nivel, como Stellantis, IVECO o KTM, entre otras. Su edificio central, Mubil Center, inaugurado el pasado 12 de mayo, pretende convertirse en "un referente europeo en el reto de descarbonizar el transporte".
Ubicado en el polígono donostiarra de Eskuzaitzeta (Zubieta), Mubil quiere aglutinar los esfuerzos de agentes públicos y privados que impulsan iniciativas en materia de movilidad inteligente y sostenible en Euskadi, con el objetivo de que Euskadi se convierta en "un actor relevante" en este ámbito.
Este polo de movilidad ha supuesto una inversión de 25 millones de euros y cuenta con 9.700 metros cuadrados de activos de testing, sobre una parcela de 48.000 metros cuadrados en la que en una primera fase está previsto que trabajen 400 profesionales aproximadamente.
Actualmente alberga a ocho empresas: Battera, Lazpiur, NX Technologies, Wattson, Battbelt, Veltium, AVL y Novac, y dos gestores tecnológicos: Cidetec y EPowerlabs. Y precisamente éste último, EPowerlabs, ha resultado adjudicatario del contrato de gestión del centro durante los próximos 15 años.
Con esta adjudicación, Epowerlabs cuadruplica sus capacidades de testing y prevé crecer significativamente en los próximos años.
EPowerlabs es una empresa de servicios de testeo y validación de componentes para el sector de la automoción, con más de diez años de trayectoria, que gestionará los laboratorios de componentes de tracción eléctrica y pila de hidrógeno, unas instalaciones de vanguardia para testear, validar y desarrollar componentes de vehículos eléctricos de diversos fabricantes europeos, según ha destacado Mikel Martínez, CEO de EPowerlabs.