Industria

Acerinox redobla su apuesta por EEUU y reclama aranceles en Europa para frenar la presión asiática

Fábrica de Acerinox en Kentucky (EEUU)

Acerinox huye del ruido vinculado a las políticas arancelarias de Donald Trump e intensifica su apuesta por crecer en Estados Unidos tras formalizar la adquisición de Haynes International, la mayor operación de su historia, valorada en 1.000 millones de euros, y que marca un punto de inflexión en la estrategia del grupo.

La acerera invertirá otros 200 millones en los próximos cuatro años para ampliar su capacidad productiva y consolidar su posición en el mercado norteamericano, al que mira de forma muy positiva frente a la tendencia general del mercado. "Somos una compañía americana con una base inversora europea", defendió su presidente, Carlos Ortega, resaltando que el 52% de la facturación del grupo está en suelo americano.

El grupo español considera que su apuesta por Estados Unidos llega en un momento clave, en medio de un contexto de creciente regionalización y tensiones comerciales. "El foco, donde se puede crear más valor, es en EE.UU.", aseguró el consejero delegado, Bernardo Velázquez, en un encuentro con prensa celebrado este viernes en su sede de Madrid.

La compañía estima que las inversiones actuales permitirán ampliar un 20% la capacidad de NAS, su planta en Kentucky, y acceder a sectores como el aeroespacial, donde aspira a crecer un 50%.

Aranceles en Europa

En paralelo, Acerinox ha reclamado a las autoridades europeas medidas similares a las adoptadas por Estados Unidos en materia arancelaria. La empresa advierte del riesgo de que el acero procedente de Asia, especialmente el inoxidable de China e Indonesia, se desvíe hacia Europa tras la imposición de barreras comerciales en Norteamérica.

"Necesitamos medidas de salvaguarda y mayor agilidad con los expedientes antidumping", defendió Carlos Ortega, presidente de la compañía. El grupo considera que la industria europea debe protegerse frente a prácticas de competencia desleal para garantizar su viabilidad a largo plazo.

En este sentido, el presidente de Acerinox recordó que China ha pasado de representar el 3% de la producción mundial de acero inoxidable en 2003 al 72% en 2023, un crecimiento que, a su juicio, responde a un modelo fuertemente subsidiado y difícilmente replicable por la industria europea. La compañía se muestra partidaria del libre comercio, pero exige un marco de reglas equitativo: "Para competir hay que jugar con las mismas reglas".

Resultados de 2024 y situación financiera

La compañía cerró el ejercicio 2024 con una facturación de 5.413 millones de euros, un 18% menos que en 2023 (6.608 millones), en un entorno marcado por la caída de la demanda y el descenso de los precios. El beneficio bruto de explotación (Ebitda) fue de 500 millones de euros y se redujo un 29% frente a los 703 millones de un año antes.

El margen, por tanto, equivalió al 9% de las ventas y cayó dos puntos respecto al año previo. De su lado, la generación de caja ascendió a 300 millones y la deuda financiera neta se multiplicó por tres hasta los 1.120 millones debido a la compra de Haynes y el pago de la deuda de la planta de Malasia antes de su venta, situándose en 2,2 veces el Ebitda.

Pese a la desaceleración del mercado, la compañía mantuvo su política de retribución al accionista. En 2024 distribuyó 155 millones de euros, lo que supuso 0,62 euros por acción, un 3,3% más que el año anterior. Para 2025, ha confirmado el mantenimiento de ese dividendo, junto a un pago complementario de 0,31 euros en julio.

Gobierno corporativo y estrategia en Europa

Durante la junta general de accionistas a celebrar el próximo 6 de junio también se someterá a votación la reducción del mandato de los consejeros de cuatro a dos años, medida que la compañía enmarca dentro de su compromiso con las mejores prácticas de gobierno corporativo. Asimismo, se propondrá el nombramiento de Ana García Fau como nueva consejera independiente.

En el ámbito industrial, Acerinox ha destacado la nueva organización en su planta de Algeciras, que tras un año marcado por las protestas y concluido con la firma de un nuevo convenio colectivo, permitirá una mayor polivalencia y capacidad de adaptación a los ciclos de mercado. La compañía busca con esta medida ganar flexibilidad operativa y orientarse hacia productos de mayor valor añadido.

Respecto a su estrategia de crecimiento, el grupo no descarta nuevas adquisiciones, aunque prioriza la consolidación de las integraciones ya realizadas. "No se trata de crecer por crecer", subrayó Velázquez, quien también insistió en que el grupo está centrado en reforzar su perfil como proveedor de soluciones diferenciadas en acero inoxidable y aleaciones especiales.

Mercados internacionales

Además de Estados Unidos, donde ya concentra el 50% de su facturación, Acerinox mantiene su apuesta por Sudáfrica a través de Columbus, su filial con acceso a reservas de cromo y capacidad para fabricar acero eléctrico. También continúa desarrollando mercados emergentes como Nigeria y Angola. En Europa, la compañía sigue apostando por productos a medida para clientes industriales y por el desarrollo de nuevas aplicaciones en acero.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky