
El pool de fondos liderado por SVP y Attestor que controla el capital de Celsa sella la ampliación de capital de 166 millones aprobada en junta de accionistas. Aunque con modificaciones. La compañía aprobó la última semana recibir los fondos destinados a inversiones internacionales después de haber obtenido ya el pasado otoño los primeros 85 millones de euros pensados para mejorar las infraestructuras en España.
En un primer momento, la ampliación de capital se diseñó en una operación de dos fases. En otoño se aportaron los 85 millones destinados al negocio en España y en una segunda instancia se iban a inyectar los 81 millones de euros restantes hasta completar los 166 millones totales. Sin embargo, la venta de las filiales de Noruega y Reino Unido al fondo checo Sev.en Investments hacen reformular la operación y está por ver la cantidad final que entrará en las arcas de la empresa industrial.
Celsa mantiene eso sí las inversiones previstas en Polonia, que recibiría los fondos obtenidos en esta segunda fase de la operación. De este modo, la cifra final de la ampliación capital variará por las desinversiones, como ya se estudiaba si finalmente se vendía alguna de las divisiones internacionales del negocio.
Las aportaciones de capital del grupo que preside Rafael Villaseca estuvieron diseñadas de la mano del plan de negocio elaborado por Bain. Según dijo en su momento, buscaban fortalecer el futuro de la empresa con inversiones que "incrementasen la competitividad" en divisiones estratégicas. "Generarán un importante retorno", celebró la siderúrgica.
Junto con la inversión, Celsa puso en marcha un plan de eficiencia operativa, explicó. La mejora de la rentabilidad llegaría así tanto por la caída del gasto como por la subida de los ingresos.
Otra ampliación de capital de Celsa
La ampliación de capital acometida no es la última que tienen los fondos entre manos. Los accionistas de la compañía se comprometieron con el Gobierno a dar entrada a un inversor español para que se quedase con el 20% del capital de la acerera con sede en Castellbisbal (Barcelona). La vía para hacer hueco al nuevo socio será a través de otra ampliación de capital.
La firma contrató a Citigroup como asesor de la venta y a Grant Thornton como asesor financiero para determinar el valor de mercado de la operación. Cabe recordar que Grant Thornton y Lexaudit valoraron a la siderúrgica entre 2.400 millones y 2.775 millones antes de la entrada de los fondos, en pleno proceso judicial con la familia Rubiralta.
Las fuentes consultadas dicen que no hay novedades en la venta.