
Airbus ha adjudicado a la compañía sevillana Aercal un contrato para la fabricación de partes del fuselaje del Eurodrone, un proyecto de carácter estratégico para Airbus y para la industria aeronáutica europea. Fundada en Sevilla en 1991, Aercal participa en grandes programas aeronáuticos con negocio en Polonia, Portugal y Francia. Entre sus principales clientes se encuentran Airbus, OGMA, Aernnova, Aciturri, Sevilla Control, PZL, IAI y GAZC, entre otros. La compañía, integrada en el Grupo Capza desde 2022, está en pleno proceso de expansión inorgánica mediante la adquisición de otras empresas que complementen sus capacidades.
El nuevo contrato, explica la compañía en un comunicado, "supone un reconocimiento al desempeño de Aercal en la industrialización de paquetes previos, entre los que destaca el 'Cádiz Consolidation', y reafirma las capacidades técnicas y operativa". Además, fortalece su división de montaje.
Eurodrone
"Estamos muy orgullosos de esta adjudicación, que refuerza nuestra relación con Airbus y nos posiciona como un actor clave en un programa tan relevante como el Eurodrone. Este contrato es una muestra del compromiso y la excelencia de nuestro equipo", ha afirmado el CEO de Aercal, José Manuel Carmona.
"La importancia de este proyecto trasciende a nivel regional, ya que el programa Eurodrone es de vital importancia estratégica para la industria aeroespacial y supone una gran noticia para la economía local, al generar nuevas oportunidades de empleo y fortalecer el tejido industrial", insisten desde Aercal.
Airbus ya incluyó sus plantas de Cádiz y Sevilla en el programa del Eurodrone, en el que también colaboran otras empresas andaluzas como Aertec.
Expansión
Desde su incorporación a Capza, Aercal ha adquirido Compasur, MBC y Tecniplant y Talleres Goerri, en un plan de inversión de 200 millones de euros hasta 2026. Ha agrupado las distintas empresas en la marca AE-Group.
En 2024 alcanzó una facturación de 26,5 millones de euros, con lo que prácticamente duplicó los 13,8 del año anterior.