Industria

Cobre San Rafael anuncia más de 80 las novedades técnico-ambientales de su nuevo proyecto en Touro

  • Entre ellas destacan nuevas medidas más estrictas con los recursos hídricos
Presentación de Cobre San Rafael de su proyecto de la mina de Touro.
Galiciaicon-related

Cobre San Rafael diseñó un nuevo proyecto industrial minero para Touro-O Pino, el Proyecto Cobre San Rafael, que quiere ser "un referente europeo" incorporando más de 80 mejoras técnicas, ambientales y sociales, entre cambios y nuevos informes.

La compañía explica que en 2017 presentó la documentación necesaria para la actualización del proyecto para reactivar la producción de cobre en Touro y O Pino. Este planteamiento inicial recibió una Declaración de Impacto Ambiental desfavorable en 2020, en la que se requería un mayor detalle sobre determinados aspectos del proyecto.

Tras analizar las razones de esta resolución y recogiendo las demandas de los grupos de interés, el equipo técnico de Cobre San Rafael diseñó un nuevo proyecto en 2024 "que incorpora numerosas mejoras significativas", dice. Entre ellas, un mayor nivel de detalle técnico, nuevas medidas preventivas y correctoras.

También se introdujo la adaptación al marco normativo actualizado, como el Plan Hidrológico 2021-2027 y la Ley Europea de Materias Primas Fundamentales, que se materializa en el Reglamento (UE) 2024/1252.

Además, Cobre San Rafael solicitó la declaración del nuevo proyecto como Proyecto Industrial Estratégico, en virtud del Decreto Legislativo 1/2015, destacando su contribución económica, social y ambiental. El 24 de junio de 2024, la Xunta aprobó esta solicitud, reconociendo el carácter estratégico de la iniciativa.

Controles más estrictos

El proyecto presentado por la empresa en 2024 supone "una renovación integral respecto a la propuesta inicial de 2017, tanto en términos técnicos como en la incorporación de medidas de sostenibilidad y garantías ambientales". De hecho, la firma explica que uno de los avances más destacados es la mejora de las medidas de protección para los recursos hídricos, especialmente relevantes en el contexto del ZEC Ulla-Deza.

Frente al enfoque de 2017, que se centraba principalmente en cumplir con los estándares regulatorios de la época, el nuevo proyecto incorpora herramientas de prevención más avanzadas y sistemas de control más estrictos para evitar cualquier posible afección sobre el entorno natural, incluso en circunstancias climáticas extremas".

La compañía recalca que, adicionalmente, se incorporaron nuevos estudios y ampliado la documentación técnica, atendiendo a las aportaciones de los grupos de interés, los condicionantes de los informes sectoriales previos y los cambios normativos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky