
Xallas Electricidad y Aleaciones (XEAL), compañía situada na Costa da Morte (A Coruña) especializada en la gestión y explotación de dos fábricas de ferroaleaciones, acaba de poner en funcionamiento un nuevo sistema de aspiración y filtrado de gases de los hornos 21 y 22 de la fábrica de Dumbría tras unos trabajos de construcción, instalación y puesta en marcha que han durado más de un año y en los que la compañía ha invertido casi tres millones de euros.
Desde la empresa explican que el nuevo sistema emplea tecnología de última generación para capturar y filtrar gases industriales, lo que reduce significativamente las emisiones y mejora la calidad del aire en el entorno laboral. Con este avance, XEAL reafirma su apuesta por un modelo industrial responsable y alineado con los objetivos de sostenibilidad y descarbonización dentro de su estrategia ESG.
Esta inversión se convierte en una de las apuestas de mayor calado de la compañía, que continúa liderando el cambio hacia un modelo industrial más limpio y eficiente, reforzando el cumplimiento de los estándares más avanzados en la industria y contribuyendo al desarrollo económico y social de la región.
El responsable de la División de Ferroaleaciones de la firma, Justo Trillo, avanzó que "esta inversión refleja nuestro compromiso con la sostenibilidad y la seguridad industrial y la garantía de un entorno de trabajo más seguro" para sus empleados. "En XEAL, estamos decididos a liderar el cambio hacia una industria más moderna, eficiente y respetuosa con el planeta", destacó.
Con esta inversión, la compañía destinó en 2024 un total de 5,7 millones en sus dos Divisiones: Ferroaleaciones y Energía. Cabe destacar también las mejoras en la División de Energía de XEAL enfocadas en la conservación y modernización de las infraestructuras hidroeléctricas.
Pilares fundamentales
Todas las actuaciones implicaron una mejora también a nivel seguridad no solo para los trabajadores de la empresa, sino también para el entorno. Tanto la seguridad como la sostenibilidad son pilares fundamentales para la cultura de XEAL. Es por ello, que se ha comprometido con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, estableciendo e incorporando en su Política Ambiental, Social y de Gobierno Corporativo dichos ODS.
La gallega cuenta con dos fábricas de ferroaleaciones, ubicadas en los municipios de Cee y Dumbría. La otra es la explotación y operación de 10 centrales hidráulicas, situadas en la cuenca del río Xallas y Grande, de las que obtiene energía limpia. Xeal cuenta con una capacidad de producción de 184.000 toneladas anuales de ferroaleaciones y tiene 167,3MW de potencia de generación.