
El interés de China por el sector de la automoción en España no es algo nuevo. De hecho, ya se han concretado algunas inversiones empresariales en el país como es el caso de la joint venture formada entre Stellantis y la china CATL para poner en marcha una gigafactoría de baterías para el coche eléctrico en las instalaciones de la compañía de automoción en la localidad de Figueruelas, en Zaragoza.
Y no es la única. Aunque sin confirmación oficial por parte de Stellantis en Zaragoza, desde hace ya tiempo se hablaba de la posibilidad de que la planta de Figueruelas pudiera acoger la fabricación de coches de otras compañías.
Y en estas quinielas entra Leapmotor, que baraja la fabricación del vehículo B10 en Figueruelas, para lo que está contactando con proveedores instalados en la comunidad aragonesa para los componentes y piezas. Una posibilidad que se ve como factible porque esta compañía china tiene una alianza establecida con Stellantis a través de una joint venture para la expansión internacional.
"Si se da este proyecto, será positivo. Me parece que este proyecto -en relación a la gigafactoría de baterías de Stellantis y CATL-, puede atraer más proyectos. Estamos dispuestos a valorarlo".
La de Leapmotor no es la única inversión en ciernes relacionada con China que podría llegar a Aragón, comunidad que está en el punto de mira de otras compañías para abrir plantas de fabricación de coches, y a España, donde también se barajan otros proyectos en el sector de la automoción.
Son inversiones procedentes de China ante las que el ministro de Industria, Jordi Hereu, ha afirmado ser "optimista" porque "podemos ser un hub industrial, ser una gran plataforma de entrada a Europa y América Latina". No obstante, el ministro ha apuntado que se está "abierto a la inversión de dónde venga, siempre que generen ecosistema industrial en España".
Sobre la posibilidad de hacer cambios impositivos en relación al sector de la automoción, Hereu ha manifestado que ya se aplican las ayudas del MOVES, además de una línea de inversión de 465 millones de euros para comprar coches para las zonas afectadas por la DANA. "Seguiremos haciendo más ayudas para el coche eléctrico".
Y, en esta línea, ha englobado también el trabajo realizado con los PERTE. Actualmente se está trabajando en la resolución del PERTE VEC III, la sección B. En este año 2025, está previsto desarrollar el PERTE IV con una dotación de 1.250 millones de euros. "Es un proceso continuo", ha afirmado.