Industria

Las cifras del IMEC para producir microchips en Málaga: 615 millones de inversión y disponible en 2030

  • La Junta de Andalucía cede los terrenos al SETT EPE para construir la sede
  • El Gobierno central aporta alrededor de 500 millones de euros
  • Colaboran varios ministerios, Junta, Ayuntamiento e IMEC
Autoridades tras la firma de los convenios del IMEC. Álex Zea

Construir la sede Centro Interuniversitario de Microelectrónica (IMEC) va a requerir inversiones de 615 millones de euros, de los que alrededor de 500 van a ser aportados por el Gobierno central. Son cifras conocidas durante la firma del convenio entre la Junta de Andalucía y la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT EPE), por el que la administración andaluza cede los terrenos para la instalación en el Málaga TechPark. La instalación debe estar disponible con los requerimientos para la investigación y producción de microprocesadores en 2030.

Esta nueva instalación de innovación complementará la que IMEC tiene en Lovaina (Bélgica), centrada en la línea de investigación en silicio (en torno a la tecnología de semiconductores complementarios de óxido metálico, CMOS). La sede malagueña tendrá el objetivo de desarrollar nuevos procesos de prototipado de chips de 300 milímetros en nuevos materiales, alternativos al silicio, que actualmente son complicados de combinar con los procesos de CMOS.

En el mes de octubre el presidente del Gobierno ya anunció que los primeros 100 millones para hacer posible el IMEC en Málaga ya habían sido liberados. Sánchez informó de este extremo en la sede del IMEC en Lovaina (Bélgica) junto al presidente del centro, Luc Van den Hove.

La siguiente fase en el proceso de aterrizaje en Málaga del primer centro de IMEC fuera de Bélgica era el acto de hoy para la cesión de terrenos por parte de la Junta, que había hecho los deberes haciéndose con el suelo mediante la permuta de un edificio propiedad de la Agencia IDEA y ubicado en el mismo parque por seis parcelas idóneas para la ponerlas a disposición de la fundación belga, líder en investigación en microprocesadores.

Los suelos en los que se ubicará el segundo centro de innovación de chips en obleas de 300 milímetros de la Fundación IMEC en el mundo ocupan una extensión de 46.734,4 metros cuadrados.

El próximo paso será el de la creación de la herramienta jurídica para la gestión del centro.

Compromisos

El compromiso de la Junta es el de aportar, además de los suelos, un tercio de los fondos necesarios para equipar y poner en marcha la Sala Blanca y de los gastos operativos, una vez que entre en funcionamiento el centro.

Por su parte, la Administración central debe aportar financiación para construir el edificio a través de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, y contribuir con dos tercios de los fondos necesarios para equipar y poner en marcha la Sala Blanca del centro de innovación, así como dos tercios de los gastos operativos de la puesta en marcha del centro.

El ejecutivo también se compromete a través del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a dar impulso a la investigación científica y a la transformación tecnológica en las múltiples actuaciones del proyecto y generará la transferencia de conocimientos relevantes al mismo.

Finalmente, el Ayuntamiento de Málaga facilitará todos los trámites administrativos y urbanísticos para acelerar la construcción del centro, así como su colaboración para la implantación del personal desplazado desde otros lugares.

La firma

En los actos de firma celebrados en el parque tecnológico Málaga TechPark, presididos por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno han intervenido el propio Moreno; el ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López; el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; y el vicepresidente y director de estrategia de IMEC, Jo de Boeck.

El acto ha contado también con la presencia de la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España; de la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco; y el secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando.

Así, por un lado Moreno y López han suscrito el convenio de cesión de seis parcelas por parte de la Junta al Ministerio para la creación de la futura sede del IMEC en Málaga TechPark; López, Moreno y De la Torre, así como la ministra de Universidades de forma telemática, han suscrito el protocolo para la creación de la 'sala blanca' de semiconductores; y López y el representante del IMEC han suscrito un memorando de entendimiento.

La instalación

La nueva fábrica tiene como objetivo responder a las nuevas necesidades de investigación y desarrollo de nuevos prototipos para situarse a la vanguardia de los procesos tecnológicos que se desarrollen durante la próxima década, en campos como la medicina, la fotónica, las tecnologías cuánticas o la realidad aumentada.

El ministro Óscar López ha destacado que "hoy damos un paso más en nuestra autonomía estratégica y soberanía tecnológica en el ámbito de los microchips y semiconductores, acelerando los esfuerzos entre instituciones para la puesta en marcha del centro de IMEC en Málaga. Además de los 105 millones de euros anunciados por el presidente Pedro Sánchez para la labor de asesoramiento del IMEC, el Gobierno de España ha comprometido otros nueve millones para el desarrollo de todos los proyectos técnicos previos a la construcción del edificio. Y hay reservados 227 millones de euros adicionales para la construcción de las instalaciones", ha anunciado el ministro.

"Podemos decir sin ninguna duda que con esta iniciativa Málaga se convierte en la capital tecnológica del Sur de Europa y va a tener una posición de vanguardia en la línea más deseada por muchos países, como es fabricar e innovar dispositivos que utilizan prácticamente todos los elementos que usamos en el día a día", ha destacado la vicepresidenta Montero.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha destacado el papel relevante de Andalucía en el panorama tecnológico y la importancia de la colaboración entre instituciones y también público-privada. "Hace bien Europa en hacerse fuerte en la soberanía de la microelectrónica. Andalucía está lista para reindustrializarse".

El de hoy, en clave de política andaluza, ha sido además el primer acto en el que coinciden en presidente andaluz, Juanma Moreno, con la vicepresidenta Montero después de que ésta se haya presentado para dirigir el PSOE en Andalucía y competir con Moreno por la presidencia de la Junta de Andalucía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky