
Signify, líder mundial en iluminación, ha presentado su nueva línea de iluminación solar en su fábrica de Valladolid, la planta más grande del sur Europa de alumbrado exterior de la compañía y en la que se fabrican luminarias viales, deportivas, para túneles y solares con la última tecnología LED.
Signify desarrolla en Valladolid a través de su marca de iluminación Philips una oferta de iluminación solar profesional enfocada a reducir los costes asociados al alumbrado de los municipios, mejorar la calidad de vida y disminuir su impacto en el medioambiente. El alumbrado solar representa un eje de éxito al servicio del compromiso político en los espacios urbanos por una sociedad más sostenible.
El lanzamiento de la gama de iluminación solar es una clara apuesta de la compañía por la sostenibilidad y la eficiencia energética ya que permite alcanzar un ahorro energético del 100% al aprovechar un recurso natural como es la energía solar: La compañía, todo un gigante, con unas ventas totales en 2023 de 6.700 millones de euros, 32.000 empleados y una presencia en más de 70 países, refuerza así su planta de Valladolid.
"La gama de iluminación solar que estamos presentando hoy está claramente alineada con los objetivos fijados por la UE para 2050, ya que esta tecnología contribuye a la descarbonización de los espacios urbanos. Un camino que debemos acelerar e impulsar desde todos los ámbitos. La transición no sucede sola, la transición la impulsamos entre todos" ha señalado David Albertín, presidente y director general de Signify en España.
La relación de Signify con Valladolid, con la innovación y la sostenibilidad como los pilares fundamentales de la misma, es larga. La actual fábrica fue creada en 1980 por Indal, empresa española pionera en el desarrollo de tecnología LED, fundada en 1950 y que fue adquirida por el grupo Philips en 2012. Posteriormente, en 2016 la división de alumbrado de Philips se separaría del grupo, pasando a ser Signify, líder mundial en iluminación. Durante este tiempo, las instalaciones de la fábrica se han ido ampliando y modernizando hasta contar con los 27.000 m2 que abarca espacio actual.
El 85% se exporta
Actualmente, de todas las luminarias que se fabrican en la planta de Signify cada año, en torno al 85% se exporta a todo el mundo. Esto supone una apuesta por la marca España a nivel internacional, así como la contribución al empleo regional.
Las luminarias que salen de esta planta se han instalado en ciudades como Madrid, Algeciras y en países como Reino Unido o Singapur; además de estadios como el Riyadh Air Metropolitano del Atlético de Madrid, el del Ajax en Holanda o el de la Juventus en Italia, entre otros.
"La fábrica de Valladolid es la planta más grande del sur de Europa de alumbrado exterior de Signify. A través de los productos que fabricamos, queremos ayudar a la descarbonización y a mejorar la habitabilidad de los entornos urbanos con lo que mejor sabemos hacer: iluminación", dijo Arturo González, director de la fábrica de Signify en Valladolid.
En la fábrica trabajan 130 empleados que se elevan a 190 en épocas de mayor producción entre abril y mayo, y a los que se suman otros 150 trabajadores de Saeta, la planta de fundición del grupo, ubicada en el Polígono San Cristóbal, también en Valladolid.
En la fábrica se utilizan más de 4.000 componentes para las 55 luminarias distintas que salen de sus líneas de producción, el 20% a medida de lo que piden los clientes. Con un alto grado de automatización, la planta es la única de la compañía multinacional que hace las placas solares que luego monta en sus luminarias, una actividad que se quiere extender a las repartidas por todo el mundo.
Al evento han acudido importantes personalidades locales y regionales, como son la delegada territorial de Valladolid de la Junta de Castilla y León, Raquel Lourdes Alonso, o el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, quienes han destacado la importancia de la fábrica de Signify para la economía local y la creación de empleo, así como el compromiso de ambas instituciones con la sostenibilidad y su respaldo a la innovación tecnológica en Valladolid y Castilla y León.
Precisamente, el primer edil vallisoletano avanzaba que el Ayuntamiento va a dotar de alumbrado público a la acera y el carril bici de la Cañada Real mediante luminarias solares eficientes energéticamente, de bajo consumo, fabricadas por la compañía Signify en su nueva línea de producción de Valladolid.
Carnero explicaba que se optará por un modelo que funcione mediante captación solar con panel y almacenamiento en batería, lo que, en su opinión, facilitará la eficiencia energética del sistema de alumbrado de la vía y el aprovechamiento responsable de energía verde.
El alcalde señalaba que esta actuación está contemplada en los proyectos de los presupuestos participativos aprobados en el año 2023, para ejecutar en los años 2024 y 2025.
El presupuesto estimado para la instalación de las luminarias y su cimentación rondará los 75.000 euros (IVA incluido). Al funcionar, de manera autónoma, mediante energía solar se evita tener que realizar en la vía trabajos de acometida y de canalización de la red de suministro eléctrico.