Industria

El Banco de España sale en defensa de las estadísticas oficiales tras el gazapo del INE

Sede del Banco de España

El Banco de España saca pecho hoy sobre la calidad de las estadísticas oficiales justo después de que el sector azulejero haya forzado al Instituto Nacional de Estadística a corregir su Índice de Producción Industrial tras haber registrado un crecimiento del 15,5% para este sector cuando en realidad sufrían una caída del 3,8% en el acumulado hasta septiembre, como indicaba hoy elEconomista.es.

El Banco de España defiende en un post colgado justo hoy en su web, que la información y los datos estadísticos se han multiplicado. "Las estadísticas tienen un gran valor porque nos permiten medir el mundo que nos rodea en todas sus manifestaciones, comprenderlo mejor y guiar nuestras decisiones como consumidores, empresarios, votantes o ciudadanos. Pero, con su apariencia de rigor, también pueden favorecer la desinformación".

La entidad, dirigida ahora por el ex ministro José Luis Escrivá, se pregunta "¿Cuáles son las claves para navegar con confianza en este mar de datos e información? ¿Por qué puede usted fiarse de las estadísticas oficiales?"

El organismo responde a estas preguntas indicando que a veces las estadísticas "se basan en unas pocas observaciones; en otras ocasiones simplemente se han replicado datos que, de buena fe, se toman como fiables. Las nuevas tecnologías, como la IA generativa, ofrecen múltiples oportunidades, pero también pueden dar lugar a la difusión de datos no contrastados o a "alucinaciones". También se dan casos en los que no existe buena fe y que contribuyen al creciente fenómeno de la desinformación".

El Banco de España va más allá y asegura que "todos sabemos que hay información que distorsiona la realidad o que, incluso, es falsa. Pero, en general, no somos totalmente conscientes de la importancia de la información estadística y de que esta provenga de una fuente fiable" y concluye que "Las estadísticas oficiales cumplen con estos requisitos: siguen unos principios metodológicos severos, idénticos a los que establece la comunidad internacional y que pueden ser verificados".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky