
Zaragoza está en el punto de mira del sector de la automoción de China. Con el auge del coche eléctrico, no son pocas las empresas chinas que quieren invertir en Europa para fabricar distintos modelos con destino a este mercado. Y una de ellas es MG, perteneciente al Grupo SAIC, que ya confirmó este verano su intención de producir la nueva generación del MG4 en Europa. Un paso para el que precisa instalar una planta en el continente europeo.
Zaragoza es una de las firmes candidatas que podrían albergar esta planta, que sería la primera de la empresa china en Europa y también en España. Ha sido Yao Jing, el embajador de la República Popular China en España, quien ha afirmado que "hay posibilidad" de que esta fábrica de coches eléctricos esté en Aragón. De momento, las autoridades aragonesas no han realizado ninguna confirmación.
Jing ha apuntado que "si Aragón tiene interés en tener esta fábrica, hablaremos sobre eso y decidiremos sobre el asunto" de instalar esta planta para la que Zaragoza sería la principal opción dentro de la comunidad aragonesa.
No obstante, el embajador ha asegurado que la compañía no ha tomado todavía la decisión y está estudiando posibles localizaciones, además de añadir que "hay otras marcas que es posible que lleguen a la comunidad aragonesa" porque igualmente existe interés en el territorio.
Cabe recordar que la marca de automóviles MG anunció el pasado verano su intención de fabricar coches eléctricos, en concreto, el modelo MG4, en Europa para lo que comenzó a buscar diferentes enclaves. Entre las posibles opciones figuraba España, aunque también las miras están puestas en otros países como Hungría o República Checa.
Dentro del territorio nacional, Aragón o Zaragoza no serían los únicos enclaves en los que se ha fijado la compañía china, que tampoco descarta otras opciones como Galicia y Cantabria, comunidades que están más cerca por conexión marítima con el Reino Unido donde se realiza parte del proceso de diseño de estos coches, así como Extremadura e, incluso, Andalucía.
A favor de Aragón y, en concreto de Zaragoza, juega su ubicación geoestratégica, que el propio embajador ha calificado de "muy buena", así como el tejido empresarial, la innovación, investigación, la colaboración con universidades y empresas, incluso entre los propios países China-España, y las oportunidades que ofrece esta región.
Son los principales puntos de atracción para los inversores y empresas chinas, según se ha puesto de manifiesto en la Jornada de Cooperación Científica y Tecnológica China-España, celebrado en la Universidad de Zaragoza con la participación de más de 200 expertos. Un acto en el que el propio Yao Jing ha estado presente y ha realizado estas declaraciones.
Los planes de inversión de MG parecen así seguir adelante a pesar del establecimiento de aranceles a los coches eléctricos chinos puestos por la Unión Europea y sobre los que el embajador ha indicado que esa fricción entre UE y China "afecta al interés de invertir" en el coche eléctrico.
A pesar de estos aranceles, MG sigue abriéndose paso en el mercado europeo y, en concreto, en España, donde ya cuenta con alrededor de 52 concesionarios en los que vende sus coches desarrollados en los estudios de diseño de MG en Shanghai, en colaboración el estudio de diseño avanzado de Londres, y que fabrica en China.
De acuerdo con los últimos datos facilitados por la compañía, entre enero y junio se han destinado al mercado europeo más de 120.000 unidades. En España, más de 50.000 vehículos de la marca están en circulación. Unas ventas que se han conseguido a pesar de los aranceles establecidos.
MG es una marca británica nacida en 1924, que fue muy conocida por la fabricación de coches deportivos. En 2005, se declaró en quiebra, aunque logró resurgir de la mano del grupo MG Rover. Finalmente, finalmente se vendió a SAIC Motor en septiembre de 2016. En España, comenzó a introducir sus vehículos en 2021 con una gama de dos modelos, que posteriormente amplió a cinco coches: ZS, HS, Marvel R, MG6 y MG4.